El Partido Animalista PACMA denuncia que el lobo ibérico ha quedado oficialmente desprotegido también al sur del Duero
- La modificación de la Directiva europea permite su caza y deja sin protección ni siquiera a las poblaciones extintas.
- El Defensor del Pueblo ha recurrido esta decisión ante el Tribunal Constitucional a petición de PACMA y otras entidades.

Madrid, 15 de julio de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha denunciado que, desde este lunes 14 de julio, el lobo ibérico queda oficialmente desprotegido también al sur del Duero tras la entrada en vigor de la modificación aprobada por la Unión Europea que permite su caza en determinadas zonas. Esta decisión ha sido posible por el cambio del estatus del lobo en la Directiva sobre los Hábitats, pasando del anexo IV (protección estricta) al anexo V, que permite su gestión cinegética.
Este cambio europeo activa automáticamente lo aprobado el pasado 20 de marzo en el Congreso de los Diputados, que condicionaba la protección del lobo al sur del Duero a que no se rebajara su estatus en la normativa comunitaria. Al haberse producido este cambio, las poblaciones del sur (ya muy mermadas o incluso extintas, como en el caso de Andalucía) quedan ahora también excluidas del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) y, por tanto, sin ningún tipo de protección legal en España.
PACMA califica esta situación de “auténtico sinsentido”, recordando que ni siquiera en zonas donde el lobo ha desaparecido se garantiza su recuperación, y denuncia que se trata de una «agresión sin precedentes a la biodiversidad ibérica».
Menos lobos que linces
El Gobierno aún no ha publicado el nuevo censo nacional completo, pero ha adelantado que hay menos lobos que linces ibéricos en España (menos de 2.047 ejemplares). Además, según datos del MITECO, existen actualmente 333 manadas en todo el territorio, cuando los expertos estiman que serían necesarias al menos 500 para garantizar la viabilidad genética de la especie a largo plazo.
Desde PACMA alertan de que estas cifras corresponden al período anterior a la nueva ola de muertes, iniciada en abril con las modificaciones aprobadas por el Congreso. Por ello, el panorama para la especie podría empeorar.
El Partido Animalista confía en que prospere el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Defensor del Pueblo, a instancias de PACMA y otras organizaciones. “Esperamos que el Tribunal Constitucional anule las medidas aprobadas por el Congreso, por haber tramitado vulnerando la Constitución y las leyes estatales que regulan la protección de especies silvestres”, afirman desde el partido.