Redacción •  Actualidad •  14/10/2025

Enfermería, categoría deficitaria pero olvidada por el Sermas en la Comunidad de Madrid

  • El inicio de la campaña de vacunación de la gripe pondrá, nuevamente en evidencia, la falta de enfermeras que deberán priorizar la vacunación, cerrando agendas durante algunas horas al día lo que afectará a programas de cuidados habituales.
  • La carencia crítica de enfermeras no es un tema ocasional por el verano, donde se han tenido que cerrar miles de camas por falta de la Enfermería necesaria para atenderlas, sino que es recurrente durante todo el año.
  • SATSE Madrid critica la política de la Administración regional que dice reconocer que faltan enfermeras, pero por otro lado hace poco o nada por solucionarlo.
Enfermería, categoría deficitaria pero olvidada por el Sermas en la Comunidad de Madrid

Madrid, 14 de octubre de 2025.- La ausencia de enfermeras en todos los ámbitos asistenciales es crítica, explican desde SATSE Madrid, que se quejan de lo poco que hace la Administración para solucionarlo.

Mañana da comienzo la campaña de vacunación de la gripe sin que desde SATSE Madrid se haya tenido conocimiento de si se van a incrementar o no las deficitarias plantillas enfermeras de los centros de salud donde, mayoritariamente, se va a llevar a cabo la campaña de vacunación.

Como en años anteriores, las enfermeras se verán obligadas a priorizar la vacunación de los madrileños por lo que se dejarán de programar actividades habituales en las consultas de Enfermería como visitas domiciliarias o programas tendentes a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El último ejemplo de menosprecio hacia la profesión se ha dado recientemente en los centros de salud donde, tras mucho lucharlo, SATSE Madrid logró que se abonasen 180€ a aquellas enfermeras que, ante la falta de enfermeras, debían prolongar su jornada 4 horas más para poder atender la demanda de usuarios que acuden a los centros de salud.

El presupuesto aprobado, de solo de 300.000 € frente a los 20 millones que hay para el personal médico, ha servido para esconder el problema de la falta de enfermeras en los centros de salud durante solo dos meses. Ahora la Administración quiere que las enfermeras sigan prolongando su jornada cobrando 15€/hora, menos de la mitad de lo que han venido percibiendo “por lo que entendemos que muchas se nieguen a aceptar esa ridícula cantidad. De hecho, hemos reclamado, explican desde SATSE Madrid, un incremento de ese presupuesto y que se mantenga durante todo el año si fuera necesario”.

Miles de camas cerradas en verano

Las miles de camas que se han cerrado este verano, debido a la falta de enfermeras para atenderlas, han servido, un año más, para poner de manifiesto la necesidad de catalogar a la enfermera y enfermera especialista como categoría deficitaria. “No solo no hay enfermeras disponibles, sino que muchas prefieren trabajar en otras Comunidades o irse al extranjero por la carencia de incentivos y por las peores condiciones laborales y profesionales que soportan en el Sermas”, indica un portavoz de SATSE Madrid.

En este sentido, desde SATSE Madrid se critica la política sanitaria del Gobierno regional que, por un lado, dice estar preocupado por la falta de enfermeras pero “no hace nada por resolver un problema que lleva años enquistado y que cada vez va a más ya que la bolsa de empleo lleva tiempo a cero, sin enfermeras para sustituir, por ejemplo, bajas, permisos o para dotar correctamente las plantillas de numerosos servicios o unidades, tanto en el Sermas como en las residencias de mayores dependientes de Servicios Sociales”.

Este verano, por ejemplo, además de la falta de enfermeras en hospitales y centros de salud se ha producido una grave carencia de matronas y enfermeras especialistas en Pediatría por lo que muchas profesionales se han visto obligadas a atender a un número muy superior de pacientes ante la imposibilidad, por no existir, de contratar a matronas o enfermeras especialistas en Pediatría.

Problema que seguramente se volverá a repetir a partir de mañana con el inicio de la campaña de vacunación de la gripe que se lleva a cabo, principalmente, en los centros de salud madrileños. “Hemos propuesto a la Administración, indican desde SATSE Madrid, numerosas acciones para mejorar las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras y fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid que pasan principalmente por recuperar las 35 horas, facilitar la conciliación de la vida familiar y profesional y mejorar las retribuciones, así como que éstas sean idénticas en todos los centros asistenciales y no asistenciales que dependan de la Comunidad de Madrid”, explican desde SATSE Madrid.

En este sentido, recuerdan que es imprescindible que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) unifique sus retribuciones para que sean idénticas en todos los centros hospitalarios, por ejemplo, y que las guardias, los doblajes o prolongaciones de jornada se retribuyan de la misma forma y con el mismo precio en todos los hospitales.


SATSE Madrid /