Ecologistas en Acción Palencia presenta alegaciones contra el proyecto de miradores en Polentinos
- La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, fundación pública de esta Comunidad, ha presentado un proyecto de “Señalización y adecuación de puntos de observación de fauna en el Parque Natural Montaña Palentina” con el informe favorable del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia que tiene difícil encaje con la conservación de los valores del Parque Natural y de las normas urbanísticas de Polentinos.

El Ayuntamiento de Polentinos, después de una previa tramitación incorrecta alegada por Ecologistas en Acción, tuvo que volver a publicar el 3 de abril en el Boletín Oficial de Castilla y León el inicio de un nuevo trámite de información pública para un proyecto de puntos de observación de fauna en su término municipal, promovido por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Las actuaciones previstas no se pueden calificar como una contribución sustancial a la protección, la conservación, la recuperación o la restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, como recoge el proyecto, ya que dichas actuaciones no contemplan mejorar las buenas condiciones de los ecosistemas, o proteger aquellos que ya lo están, más bien todo lo contrario.
El proyecto, informado favorable de forma conjunta por la jefatura del Área de Medio Natural y la jefatura del Servicio Territorial de Medio Ambiente, fundamenta la creación de estos puntos de observación en zonas de máxima fragilidad del Parque Natural bajo la regulación del uso público y dentro de los fondos de Transición Justa, sin embargo, en opinión de los ecologistas se produce un claro incumplimiento del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo en cuanto a las garantías mínimas que se entienden son de aplicación como requisito estricto que el Derecho de la Unión establece en materia de medio ambiente de respeto al principio de «no causar un perjuicio significativo».
Ecologistas en Acción considera que este proyecto, que menciona expresamente la observación de especies como el oso pardo y el lobo en sus mejores zonas de reproducción, va a afectar negativamente a éstas y otras especies provocando unos impactos significativos que no han sido evaluados, creando un evidente efecto llamada en una zona que, con la ejecución de estas obras, podría tener afluencias masivas en zonas muy frágiles y con poca capacidad de impacto y acogida.
Varios de los puntos de observación se plantean en zonas de reserva, máxima calificación ambiental del Parque Natural, lo que hace inviable su construcción por incumplimiento de la legislación sectorial para asegurar su compatibilidad con los valores protegidos según exige la normativa urbanística atendiendo a la Ley y al Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, y la normativa ambiental en base a lo exigido en la Ley de Patrimonio Natural de Castilla y León.
La asociación ecologista denuncia que desde la Diputación Provincial se informe favorablemente la licencia para el proyecto, así como la bonificación fiscal solicitada por el promotor, no solamente porque es el Ayuntamiento de Polentinos quien tiene la capacidad para ello, sino porque es de difícil justificación informar favorablemente la compatibilidad de un proyecto que incumple las propias Normas Urbanísticas del municipio.
Ecologistas en Acción lamenta que la Junta de Castilla y León solo pretenda justificar fondos europeos y no priorice la conservación racional de espacios y especies. No todo vale para conseguir esos fondos, es necesario hacer trabajos de mayor calidad técnico/científica y de consenso para tener claro que camino se debe seguir en la gestión del Parque Natural, y para ello es necesario y urgente algo que viene reclamando el colectivo ecologista desde hace décadas, elaborar y aprobar el obligatorio Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) herramienta exigida por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y que después de 25 años sigue sin presentarse.