La FRAVM reclama el mantenimiento de los Espacios de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid
- Lo hace tras el anuncio de la apertura de los dos primeros Centros Integrales de Atención a Mujeres (CIAM) en los distritos de Puente de Vallecas y Salamanca, que supone la clausura de facto de los Espacios de Igualdad.
- Los Espacios de Igualdad son una reivindicación de las asociaciones vecinales de hace 25 años.

Este martes, el Ayuntamiento de Madrid celebraba el 25 aniversario de la aprobación de su primer Plan de Igualdad con el anuncio de la puesta en marcha de los Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), algo que considera «un paso firme hacia el futuro». Los dos primeros CIAM, que en teoría unirán en un solo recurso los actuales Espacios de Igualdad y los centros de atención a víctimas de violencia de género del municipio, se abrirán en los distritos de Puente de Vallecas y Salamanca.
Pues bien, para la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) la llegada de los CIAM no solo no supone avance alguno sino que la considera una apuesta trasnochada del Ayuntamiento de Madrid. Los Centros Integrales de Atención a la Mujer no solo no integran realmente a los Espacios de Igualdad, sino que van a dejar fuera a muchas mujeres que, hasta ahora, han encontrado en estos espacios un recurso muy valioso para sus vidas. Los nuevos centros, que únicamente apuestan por la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, tampoco incluyen la prevención, la detección y la reparación, aspectos imprescindibles para abordar adecuadamente la violencia de género.
De un plumazo, el PP y Vox, a través de la Estrategia de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid 2025-2028 se cargan el avance de las políticas de igualdad de los últimos 25 años, que fueron transitando desde un modelo asistencialista a otro en el que las mujeres son consideradas titulares de derechos, que emprenden procesos de participación activa y de construcción individual y colectiva.
Los Espacios de Igualdad son lugares de referencia en los distritos, lugares seguros y de confianza, espacios de intercambio y de diversidad para toda la ciudadanía. En ellos se ponen en valor las capacidades y saberes de las mujeres, lo que permite la creación de redes y de participación, lo que conlleva una mejora de las condiciones de vida de las mujeres y de su entorno.
Pero es evidente que el Ayuntamiento no quiere la participación, el empoderamiento y la autonomía de las mujeres. En estas semanas las malas noticias se han acentuado. Además de la desaparición de los Espacios de Igualdad hemos visto cómo se ponen trabas al ejercicio de un derecho como la interrupción voluntaria del embarazo. Con todo ello, el Consistorio nos devuelve a tiempos que pensábamos que ya habíamos superado.
Ante esta situación, en sintonía con las trabajadoras y usuarias de los Espacios de Igualdad que llevan meses movilizándose contra su cierre, exigimos el fortalecimiento de la red municipal de servicios de atención para mujeres víctimas de violencia de género, el mantenimiento de la red municipal de Espacios de Igualdad, y la coordinación eficaz de ambas redes de servicios públicos.
———————–
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) es una organización sin ánimo de lucro que, siguiendo la máxima de “la unión hace la fuerza”, agrupa a casi 300 entidades de 50 municipios de la Comunidad de Madrid. La mayoría son asociaciones vecinales, pero también cuenta con asociaciones culturales, radios comunitarias, colectivos de mujeres y plataformas de afectados. Juntas suman más de 100.000 socios y socias. Fundada en 1977, la FRAVM, que goza de un importante reconocimiento institucional, trabaja desde entonces para mejorar la vida de la gente de los barrios y localidades de la región, defendiendo la calidad de sus servicios y equipamientos públicos, un urbanismo a escala humana, el derecho a una vivienda digna, un medio ambiente saludable, el reequilibrio territorial, la igualdad entre mujeres y hombres y la participación ciudadana en los asuntos públicos, entre otras prioridades.
