Redacción •  Actualidad •  13/08/2025

La Plataforma Ecologista Madrileña critica la ausencia de información sobre los daños causados por el incendio de Tres Cantos en el espacio protegido del monte de Viñuelas

  • La Plataforma Ecologista Madrileña denuncia que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior no ha hecho pública ninguna evaluación oficial de daños, a pesar de que el incendio ha arrasado una amplia superficie de la Zona de Especial Protección para las Aves “Soto de Viñuelas” y del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
La Plataforma Ecologista Madrileña critica la ausencia de información sobre los daños causados por el incendio de Tres Cantos en el espacio protegido del monte de Viñuelas

Los colectivos que integran la Plataforma, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, advierten que esta opacidad impide conocer el alcance real de la pérdida de biodiversidad, planificar medidas urgentes de restauración y proteger especies amenazadas como el águila imperial ibérica, el buitre negro o el búho real. Recuerdan que la Ley de Transparencia y la normativa europea obligan a facilitar información ambiental de forma proactiva y que el silencio administrativo en un caso así es inaceptable y compromete la recuperación del monte de Viñuelas .

Según la delimitación facilitada por Copernicus , el incendio habría calcinado tanto parte de propiedad privada como de titularidad pública, quedando a las puertas del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad de Madrid (CRAS). Sin embargo, la Consejería no ha confirmado ni desmentido estos datos ni ha informado de posibles animales muertos, heridos o rescatados.

Foto: Francisco Álamo. El Mundo

La Plataforma subraya que, aunque Tres Cantos no figura como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR), el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid recomienda que todos los municipios dispongan de un Plan Municipal de Emergencia por Incendios Forestales (PAMIF). Además, la normativa exige Planes de Autoprotección (PAIF) para instalaciones, urbanizaciones y actividades ubicadas en medio forestal o en su perímetro. Tres Cantos no cuenta con ninguno de estos planos, lo que agrava la falta de previsión y responsabilidad institucional .

“La magnitud del desastre y el valor ecológico del monte de Viñuelas hacen intolerable el silencio de las administraciones”, declara la Plataforma. «Exigimos que se publique de inmediato un informe detallado de daños, que se pongan en marcha medidas de restauración y que se investiguen las causas para depurar responsabilidades. Si no se actúa con transparencia y determinación, este incendio no será una tragedia aislada, sino la antesala de nuevos desastres en nuestros espacios naturales protegidos.»

Carpa de eventos ardiendo junto al Castillo de Viñuelas. Foto: @anasole69

Contexto del incendio y del espacio afectado

El incendio forestal comenzó el lunes 11 de agosto en Tres Cantos y ha calcinado unas 2.000 hectáreas, afectando a amplias zonas del monte de Viñuelas, en el municipio de Madrid. Según imágenes satelitales y grabaciones aéreas, el fuego también habría alcanzado terrenos del municipio de Alcobendas, incluyendo parcelas del Parque Cementerio La Paz y el paraje Valdelamasilla, todos dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

El Monte de Viñuelas es un encinar adehesado atravesado por arroyos con sotos de fresnos centenarios. Fue incorporado a la Corona en 1751 como parte de El Monte del Pardo. Alberga nueve especies de aves protegidas y, por su alto valor ecológico, fue incluida en 1985 en el Parque Regional y, en 1988, designada como ZEPA “Soto de Viñuelas”, dentro de la Red Natura 2000.

La mayor parte del monte (3.000 hectáreas) es de propiedad privada y 300 ha están declaradas monte de utilidad pública. En esta zona pública se ubica el CRAS, que alberga fauna autóctona y exótica, las llamas llegaron hasta el límite de sus instalaciones. El terreno privado es un coto de caza con presencia de jabalíes y gamos, y alberga el Castillo de Viñuelas, del siglo XVII, la carpa para celebración de eventos ha quedado calcinada por el incendio.


incendios forestales /