Redacción •  Actualidad •  13/08/2025

El PCE de El Bierzo exige responsabilidades por los incendios y un “operativo en condiciones” a la Junta de Castilla y León

Envía un mensaje de ánimo a los pueblos afectados por los incendios y quienes los combaten.

El PCE de El Bierzo exige responsabilidades por los incendios y un “operativo en condiciones” a la Junta de Castilla y León

El Partido Comunista de España en El Bierzo manda un mensaje de apoyo y solidaridad a los pueblos y sus gentes afectadas por los incendios, reconoce la labor de las brigadas forestales que se están dejando la piel en la extinción a pesar de sus precarias condiciones laborales, y exige responsabilidades políticas, así como un operativo de prevención y extinción en condiciones, 100% público, permanente y profesionalizado, capaz de proteger de forma eficaz el patrimonio natural y la seguridad de las personas.

La organización ha denunciado la “negligente” actuación de la Junta de Castilla y León en la gestión de los incendios que estos días arrasan la comarca más castigada por las llamas de toda la Comunidad. El PCE subraya que, mientras nuestros pueblos se quemaban, los máximos responsables de la Junta, la Diputación, el PP, el PSOE y la UPL se encontraban de vinos en la Feria de Muestras de Gijón. La formación exige la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y reclama el fin de la política de “trabajar a golpe de tragedias”, poniendo el foco en la prevención, la planificación forestal y la profesionalización del operativo de extinción.

Isabel Maroto, secretaria comarcal del PCE, ha subrayado que es imprescindible cambiar de raíz la política forestal de la Junta, orientándola hacia la prevención y el aprovechamiento integral de los montes. Considera urgente la creación de un operativo de incendios 100% público, estable y dotado de medios “en condiciones” para actuar durante todo el año, con capacidad de respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia. “Hay que poner fin a la subcontratación de servicios públicos esenciales, sacar el beneficio de la ecuación y centrar los recursos en la mejora del dispositivo”, apunta. Señala también la necesidad de que la Junta asuma un papel protagonista en la planificación forestal y en el aprovechamiento de los recursos, integrando a las entidades locales y dotándolas de medios y formación suficientes para que puedan desempeñar su papel.

El PCE también ha pedido abrir de inmediato una línea de ayudas para las familias afectadas “para que nadie quede tirado” y ha reclamado el fin del “reino de taifas” en la gestión de Las Médulas, donde —denuncian— ayuntamientos sin medios ni conocimientos toman decisiones que han permitido que arda incluso el mirador “donde ni siquiera existe una boca de riego en plataformas de madera”.

La formación recuerda que ha reivindicado en numerosas ocasiones un operativo de prevención y extinción de incendios forestales de titularidad y gestión pública durante todo el año, centrado en la prevención pero con capacidad de respuesta inmediata en caso de emergencia, así como la aplicación del Estatuto Básico de Bomberos y Bomberas Forestales para estabilizar el empleo y acabar con la precariedad.

Maroto propone “planes de prevención activa” y una gestión forestal sostenible que combine la prevención de incendios con la ganadería extensiva —a la que definen como “desbrozadoras naturales”—, el aprovechamiento de la masa forestal, la biomasa y los abonos naturales. El PCE retoma su propuesta de crear un Instituto de la Ganadería en El Bierzo, así como impulsar la industria micológica, apícola y maderera.

El comunicado alerta de que la última actualización del mapa de Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales de la Junta data de 2011, a pesar de que los Grandes Incendios Forestales (GIF) son cada vez más frecuentes por las olas de calor y el cambio climático. “Se apagan en invierno”, advierten, reclamando más presupuesto para limpieza, disminución de combustible en los montes y educación ambiental.


incendios forestales /