«Apagones y ola de calor extrema: el Polígono Sur de Sevilla al límite»
- La Plataforma Nosotros También Somos Sevilla y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados aportan un cuadro con los números de incidencias por apagones en lo que va de 2025.

Comunicado Plataforma Nosotros También Somos Sevilla y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados
Sevilla se enfrenta a uno de los días más duros de este verano, con alerta roja por temperaturas que pueden alcanzar los 44 grados. Este nivel de aviso implica un riesgo extremo para la salud y exige medidas inmediatas de protección, especialmente para personas mayores, niños y enfermos crónicos. Sin embargo, en el Polígono Sur, seguir estas recomendaciones es prácticamente imposible: los constantes apagones nos dejan sin electricidad justo cuando más la necesitamos.
Aquí, pagar la factura de la luz no garantiza el suministro. A pesar de cumplir con nuestras obligaciones, la red eléctrica presenta fallos reiterados, especialmente en verano, cuando las altas temperaturas ponen en riesgo la salud y la vida de la población.
Sin electricidad, ventiladores, neveras y aparatos médicos dejan de funcionar. Las personas electrodependientes están en situación de riesgo vital, y el resto de vecinos y vecinas se enfrentan a golpes de calor, deshidratación y un deterioro generalizado de su salud física y mental. El descanso se ve alterado, los alimentos se estropean y los niños soportan condiciones insoportables en sus hogares.
Además, según la información publicada por el Ayuntamiento en su web, el único lugar indicado para quienes sufran problemas en casa por las altas temperaturas es el Centro Deportivo Polígono Sur, abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Pero ¿y después de las 14:30, justo cuando más calor hace? ¿Y los sábados y domingos? No sabemos si este centro está realmente habilitado como refugio climático: en la web sólo se indica que está abierto, sin aclarar si cuenta con las condiciones necesarias para atender a la población. Tampoco se ha informado a los vecinos ni a las entidades de la zona, ni se han colocado carteles.
Los datos recopilados durante 2025 evidencian la gravedad del problema:
- Julio: 369 incidencias por apagones (76 menos que en julio de 2024, aunque sigue siendo inaceptable).
- Junio: 502 incidencias, 302 más que en junio de 2024.
- La suma de junio y julio de 2025 representa un 35% más de incidencias que en el mismo periodo de 2024.
- El 75% de los apagones afectan a los centros de transformación Mago de Oz y Reina de la Paz.
A día de hoy, 12 de agosto, seguimos sin medidas preventivas. Las administraciones sólo reaccionan cuando la temperatura ya es insoportable y la situación se ha vuelto crítica. Esta gestión tardía es inaceptable: cada día sin soluciones preventivas aumenta el riesgo para la salud y la vida de nuestros vecinos.
Exigimos:
- Restablecimiento urgente y estable del suministro eléctrico.
- Habilitación inmediata de refugios climáticos en el Polígono Sur.
- Plan preventivo contra apagones antes de cada ola de calor.
- Protección específica para personas electrodependientes, mayores y familias con menores.
- Que todas las administraciones —local, autonómica y estatal— se sienten con Endesa y los vecinos, como venimos solicitando desde hace años.
La electricidad no es un lujo, es un derecho básico. En plena ola de calor, su ausencia multiplica los riesgos: provoca graves problemas de salud, pone en peligro la vida de las personas más vulnerables y agrava la desigualdad que ya sufre nuestro barrio. El Polígono Sur no puede seguir siendo un punto ciego para las políticas públicas. Necesitamos soluciones ya, no después de la tragedia.