Esperanza Gómez, de Por Andalucía, advierte sobre las Universidades Públicas: “La infrafinanciación provocará despidos en el Personal Docente e Investigador joven”
- Las Universidades Públicas andaluzas llevan meses protestando contra la Junta de Andalucía por el incumplimiento del acuerdo que el Consejero Villamandos firmó el pasado 25 de junio. Tras una reunión con CCOO, Esperanza Gómez, ha anunciado que llevará al Parlamento sus protestas, a las que se añaden la infrafinanciación y varios motivos en la redacción de la futura LUPA.
Esperanza Gómez, diputada de Por Andalucía, denunciará en el Parlamento andaluz el plan estratégico establecido por el Gobierno de Juanma Moreno para acabar con el principal y único ascensor social existente, las Universidades Públicas. Un plan que está diseñado para abrir la vía del negocio privado en este sector y obtener beneficios económicos, atacando así, las bases y la calidad del sistema educativo andaluz. Desde CCOO aseguran que la infrafinanciación que están recibiendo supone dejar a la Universidad Pública bajo el control del Consejero de la Junta de Andalucía: “Los departamentos docentes de la Universidad de Málaga ya no tienen dinero ni para comprar bolígrafos. Las fotocopias de los exámenes las hacen en sus casas”, denuncian desde CCOO.
El grupo Por Andalucía ha informado este miércoles que la portavoz de Universidad, Investigación y Desarrollo de Por Andalucía, Esperanza Gómez, preguntará al Consejero por este incumplimiento, así como ha incluido una larga lista de enmiendas parciales en las cuentas de la Junta para 2025: “Desde la consejería siempre dejan caer que la infrafinanciación de determinadas universidades se debe a malas gestiones de equipos rectorales pasados. Sin embargo, los datos y los hechos demuestran que hay un plan estratégico para adelgazar el sistema público. La infrafinanciación terminará provocando despidos en el Personal Docente e Investigador joven”, afirma Gómez Corona.
De hecho, la Consejería se ha negado a incluir en el anteproyecto de Ley de Universidades para Andalucía la cláusula de salvaguarda que es clave del modelo de financiación y una línea roja para CCOO. “Este detalle es la clave de todas las protestas. No se trata de una infrafinanciación arbitraria, está pensada para tener un efecto directo en las plantillas y en la calidad de la docencia”, prevé Gómez Corona.
Desde CCOO aseguran que todo esto tendrá como consecuencias negativas en el empleo en las plantillas y la posibilidad de entrar en déficit de seis universidades más con la consiguiente pérdida de la autonomía y advierten que el primer objetivo fue Málaga donde se cedieron incluso terrenos para dar cabida a nuevos centros privados. Desde Por Andalucía, su portavoz asegura que: “Dejarán la Universidad Pública bajo mínimo, para que personas con pocos recursos puedan tener algún estudio pero llevándose la calidad, la investigación y la vanguardia a la privada que no sufrirá dicho maltrato”, concluye Esperanza Gómez.