Redacción •  Actualidad •  12/10/2025

FETAP-CGT se persona como acusación popular en el ‘Caso Montoro’

  • La personación de FETAP-CGT se ha producido en un momento clave donde el Ministerio Fiscal ha solicitado la unificación de todas las acusaciones populares.
FETAP-CGT se persona como acusación popular en el ‘Caso Montoro’

La Federación Estatal de Trabajadoras de las Administraciones Públicas de la Confederación General del Trabajo (FETAP-CGT) ha formalizado su personación como acusación popular en las Diligencias Previas 1810/2018, conocidas como el caso Montoro, que instruye el Juzgado de Instrucción nº 2 de Tarragona. El procedimiento investiga una presunta trama de corrupción y tráfico de influencias vinculada a la consultora Equipo Económico, fundada por el exministro Cristóbal Montoro, y a altos cargos de su entorno político y administrativo.

FETAP-CGT considera imprescindible la participación sindical en un proceso que afecta directamente al ámbito de la Administración Pública, tanto por los daños ocasionados a los servicios públicos y sus trabajadores durante la etapa de Montoro como por la presunta utilización privada de estructuras y cargos públicos en beneficio de intereses particulares.

La Federación recuerda que durante el mandato de Montoro al frente del Ministerio de Hacienda y Función Pública se impusieron recortes severos a los empleados públicos: la reducción de los días de asuntos propios, la eliminación de una paga extraordinaria, la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas, la supresión de delegados sindicales por centro de trabajo y la restricción del complemento del 100% en situaciones de incapacidad temporal. A la par, varios altos cargos del mismo ministerio, Miguel Ferre Navarrete, Pilar Platero Sanz, Felipe Martínez Rico, Diego Martín-abril, Santiago Menéndez Menéndez, Óscar del Amo Galán, entre otros, aparecen en las diligencias judiciales por su posible vinculación con contratos y pagos ilícitos realizados a través de Equipo Económico, S.L., a la que habrían recurrido grandes empresas privadas para obtener favores legislativos o fiscales.

«Defender los servicios públicos también implica señalar a quienes se han lucrado desde dentro de la Administración mientras recortaban derechos a millones de trabajadores y trabajadoras», afirma el Secretariado Permanente de la FETAP-CGT.

La personación de FETAP-CGT se ha producido en un momento clave donde el Ministerio Fiscal ha solicitado la unificación de todas las acusaciones populares bajo una única representación procesal, lo que en la práctica reduciría el pluralismo y la independencia de las partes ciudadanas en un procedimiento con un evidente interés público.

FETAP-CGT ha presentado escrito de oposición al recurso de la Fiscalía, señalando que la medida vulnera el derecho de defensa y la acción popular reconocidos en el artículo 125 de la Constitución Española y en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Tal como recoge el escrito presentado el 17 de septiembre de 2025, “imponer una representación única a todas las acusaciones populares vulnera el principio de contradicción e igualdad de armas procesales, restringiendo indebidamente el margen de actuación autónoma de cada acusación”.

Para FETAP-CGT, la acción popular no puede convertirse en un instrumento decorativo, sino que debe mantenerse como una herramienta democrática efectiva para fiscalizar la corrupción, especialmente cuando afecta a altos cargos públicos y a la gestión de los recursos comunes.

Con esta iniciativa, FETAP-CGT reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa del empleo público frente al deterioro y privatización de los servicios esenciales. La Federación considera que este caso simboliza la connivencia entre poder político, empresarial y altas estructuras administrativas del estado, y que su resolución judicial será determinante para restablecer la confianza ciudadana en las instituciones.

«Nuestra obligación como sindicato de clase es estar presentes allí donde se pone en juego la integridad de lo público y los derechos de quienes lo sostienen», han apuntado.


servicios públicos /