Ecologistas en Acción inicia acciones legales contra los proyectos estratégicos mineros de la UE
- Un informe jurídico de la firma jurídica alemana Green Legal Impact publicado esta semana evidencia la ilegalidad de la decisión de la Comisión Europea del pasado mes de marzo.
- La organización ecologista presentará un recurso de revisión interna este mes, como paso previo a una demanda ante el Tribunal General de la Unión, por la declaración de “proyectos estratégicos” a seis explotaciones mineras en España: Doade, Las Naves, La Parrilla, Aguablanca, Las Cruces y El Moto.
- Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones europeas, han organizado una jornada de protesta el jueves 12 en Bruselas, en la sede de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Unión Europea, contra la opacidad y oscurantismo de la UE respecto a la designación de los proyectos estratégicos extractivos.

Ecologistas en Acción advierte de que la designación como “proyectos estratégicos europeos” de seis minas en el Estado español, anunciada por la Comisión Europea el pasado mes de marzo, está en el aire. Esta semana la firma jurídica alemana Green Legal Impact ha publicado un Informe Jurídico que cuestiona la legalidad de la decisión y que servirá de base para el recurso de revisión interna que planteará estos mes Ecologistas en Acción para anular la decisión.
El informe alerta que la Comisión Europea ha vulnerado su obligación de motivar una decisión que ha sido fuertemente cuestionada por la sociedad civil. Ecologistas en Acción ha tenido acceso a parte de las solicitudes de proyectos españoles y ha verificado que estas se apoyaban en información falsa u omitían datos clave que hubieran implicado la descalificación de los proyectos. “Esto es algo que la Comisión sabe y por esto se ha negado a proporcionar copia de las solicitudes presentadas por estas empresas que tienen un amplio historial de infracciones”, explica Cristóbal López, coordinador del Área de Minería de Ecologistas en Acción.

Entre los proyectos seleccionados por la Comisión, sin justificación ni transparencia, están las minas de Las Cruces (Sevilla), La Parrilla (Cáceres) y Aguablanca (Badajoz), y proyectos con amplia contestación social por sus impactos previsibles como los de Las Navas (Cáceres), Doade (Ourense) y El Moto (Ciudad Real). Ecologistas en Acción consideran que las tres primeras son casos paradigmáticos de malas prácticas y han sido sancionadas o condenadas por la vía penal por daños medioambientales y otras ilegalidades.
La mina de La Parrilla fue sancionada y cerrada en 2022 por carecer de autorización ambiental y por construir ilegalmente balsas de residuos mineros, mientras que la Mina de Las Cruces acumula más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de aguas del acuífero de Gerena y Guillena-Cantillana, masas de agua consideradas como reserva estratégica de emergencia para el consumo humano de Sevilla en caso de escasez. En el caso de la mina de Aguablanca, fue cerrada en 2015 por iniciar una explotación subterránea ilegal y actualmente está liderada por empresarios con un amplio historial de vulneraciones de derechos humanos en sus explotaciones de oro y petróleo en Colombia.

En base a estos hechos ya los recientes informes jurídicos, Ecologistas en Acción pretenden anular esta decisión, al entender que aumentará el clima de impunidad legal y de excepcionalidad a la hora de contaminar que ya domina la minería ibérica. Se espera que la Comisión Europea resuelva el recurso de revisión antes de finalizar este año, lo que abrirá las puertas a presentar una demanda formal ante el Tribunal General de la Unión Europea. En paralelo, la organización ecologista mantiene varias demandas con las autorizaciones individuales de estos proyectos que ya han concedido las respectivas comunidades autónomas.
Esta semana, representantes de Ecologistas en Acción y de otras organizaciones europeas se están reuniendo en el Parlamento Europeo con eurodiputados de distintas fuerzas políticas (Ana Miranda Paz, Carola Rackete, César Luena y Pernando Barrena Arza) para denunciar la opacidad de los proyectos estratégicos europeos e intentar frenar los proyectos extractivistas lesivos para los territorios. Además, han organizado junto con SOS Suído Seixo, No a La Mina de Cañaveral, Salvemos El Guadalquivir, la Mesa de la Ría de Huelva, Unidas en Defensa de Covas do Barroso (Portugal), Préservons la Forêt des Colettes, (Francia), Finland Association for Nature Conservation (Finlandia) y Natur og Ungdom (Suecia) una jornada de protesta este jueves 12 en Bruselas contra la opacidad y oscurantismo de la UE respecto a la designación de los proyectos estratégicos extractivos, con una concentración delante de la sede de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Unión Europea.

Información sobre los proyectos estratégicos mineros españoles:
• Proyectos Estratégicos en el marco de la Ley de Materias Primas Críticas: Los riesgos socioambientales de acelerar los proyectos mineros , Amigas de la Tierra, Oficina Europea de Medio Ambiente, Amigos de la Tierra Europa, Mining Watch Portugal, Observatorio Ibérico de la Minería, Diciembre 2024.
• Ficha de Mina Doade (MINOB).
• Ficha de Mina de Doade (Amigos de la Tierra Europa, EEB).
• Ficha de Aguablanca (MINOB).
• Ficha de Cobre Las Cruces (MINOB).
• Ficha de La Parrilla (MINOB).
• Ficha de Las Navas (MINOB).• Ficha de Cáceres (Amigos de la Tierra Europa, EEB).