La falta de enfermeras está generando problemas en los centros de la Comunidad de Madrid
- En la Comunidad de Madrid son necesarias, al menos, 13.000 enfermeras más según los datos que maneja el Ministerio de Sanidad.
- Faltan enfermeras en todos los ámbitos asistenciales y sociosanitarios, tanto públicos como privados, lo que está provocando disfunciones en la correcta atención a los usuarios.

Madrid, 12 de mayo de 2025.- Hoy es el Día de la enfermera y lo que debería ser un motivo de celebración es visto por la mayoría de las enfermeras madrileñas como un día en el que siguen faltando compañeras para cubrir las necesidades de cuidados en sus centros asistenciales, sociosanitarios o educativos. Un día en el que no hay nada que celebrar.
La carencia de enfermeras es tal que el propio Ministerio de Sanidad considera que, para alcanzar unas ratios mínimas, sería necesario contratar, al menos, 13.000 nuevas enfermeras en la Comunidad de Madrid .
A la crítica situación de las plantillas enfermeras se unen otros aspectos que lejos de mejorar la situación que atraviesa la profesión, la empeora. La Comunidad de Madrid es de las pocas que aún no contempla para sus empleados las 35 horas, las retribuciones que perciben estos profesionales están por debajo de la media nacional y la conciliación es muy difícil de alcanzar por las dificultades que se ponen desde los centros de trabajo. Problemas que SATSE Madrid ha puesto sobre la mesa de negociación en numerosas ocasiones pero que el Gobierno regional de Díaz Ayuso ignora reiteradamente.
Según el informe del Ministerio de Sanidad, en 2014, en Atención Primaria (los centros de salud) había 0’5 enfermeras por 1.000 habitantes. En 2022, la cifra era la misma en la Comunidad de Madrid mientras que en el resto de regiones españolas esta ratio se había ido incrementando paulatinamente con los años.
Madrid es también la que tiene más pacientes asignados por enfermera, 1.950, frente a Castilla y León, por ejemplo, que solo tiene 1.129 pacientes por cada enfermera de centro de salud.
En cuanto a Atención Hospitalaria , cada enfermera madrileña ha de ocuparse, por media, de 1.950 pacientes, también lejos de los 968 que tiene asignada una compañera que trabaja en La Rioja (que es la CCAA con mejores datos). A esto se une que muchos hospitales de la CAM son centros de alta complejidad por lo que asumen también pacientes de otras regiones que no cuentan ni con los profesionales ni con la tecnología necesaria. En Madrid, las enfermeras son líderes en cuidados pero si quieren mejorar económica o profesionalmente deben emigrar a otras CCAA donde tienen mejores retribuciones, por ejemplo.
Palabras huecas
“Seguramente hoy saldrá algún cargo político alabando el papel que desarrollamos las enfermeras y enfermeros, destacando nuestro buen hacer profesional, felicitándonos y diciendo que somos esenciales para la sanidad madrileña pero paralelamente seguirán ignorando las demandas que día tras día, realizamos ”, explican desde SATSE Madrid.
La lista de agravios de este Gobierno regional es inmensa, indican desde SATSE Madrid, que consideran que desde la Puerta del Sol no se hace nada por mejorar las condiciones laborales y profesionales de las que son consideradas la columna vertebral de cualquier sistema sanitario ya que están presentes las 24 horas del día y los 365 días del año.
“Es curioso, añaden, pero cuando se produjo el apagón eléctrico, la Filomena o la pandemia del Covid los poderes públicos coincidieron en que una Enfermería fuerte, bien valorada y cuidada por la Administración era esencial para superar cualquier crisis. Al día siguiente todo el mundo se olvida de los graves problemas que, como profesión, tenemos las enfermeras madrileñas y las promesas se vuelven a quedar en el cajón de los asuntos olvidados”.