Asociación Sevilla Bebés Robados •  Actualidad •  11/11/2017

Piden indemnización de 50.000 euros a presunta bebé robada por calumnias

La acusación particular ha solicitado hoy que María Ascensión López, una supuesta bebé robada durante el franquismo, abone una indemnización de 50.000 euros a D.B.L., la monja que la ha denunciado como autora de un presunto delito de calumnias.

Piden indemnización de 50.000 euros a presunta bebé robada por calumnias

La letrada ha solicitado además una multa de diez meses a razón de 12 euros diarios y la reparación del daño provocado a la religiosa con la publicación de la sentencia, si ésta es condenatoria, en los mismos medios en los que María Ascensión López ha hablado sobre ésta.

Esa es la petición que la abogada ha realizado al final de la vista oral celebrada hoy en el Juzgado de lo Penal número 3 de Almería, en el que ha instado a la juez a condenar a la presunta bebé robada por un delito de calumnias o, en su defecto, por uno de injurias graves.

La monja D.B.L. ha mantenido durante la sesión que lo único que hizo en su día fue iniciar el expediente de adopción en nombre de sus tíos, y padres adoptivos de la acusada, debido a que la congregación que llevaba la casa cuna de Sevilla era la misma del Hospital de las Cinco Llagas, en el que ella trabajaba, las Hijas de la Caridad.

La religiosa ha dicho que «había que hacer una solicitud y, como mis tíos estaban en Almería, la hice y la firmé yo; el tiempo de adopción fue de dos y meses y medio, casi tres, y todo se hizo según los trámites, todo legalizado».

D.B.L. ha negado asimismo que los padres adoptivos de María Ascensión la tuviesen en su casa antes de finalizar los trámites, y ha insistido en que «no se cobraba nada, era todo gratuito y legal, ni pagaron a nadie ni a mí».

La monja también ha señalado el daño que ha sufrido dentro de su congregación y como presidenta de la asociación Nuevo Rumbo, Premio Reina Sofía por su labor contra la drogadicción, así como en el ámbito familiar.

La acusada ha dicho no tener intención de calumniar o injuriar a la religiosa, sino que lleva «más de 40 años intentando hablar en privado con ella» para aclarar que ocurrió durante su adopción, y ha expuesto que acudió a los medios con la «única intención» de ver si alguien la reconocía por sus rasgos y no «para perjudicar a nadie».

María Ascensión sí ha mantenido que la monja intervino y organizó la adopción, incidiendo en que se pagaron 250.000 pesetas por ella y ha dicho que «aunque no sé quién ha cobrado, sí sé que se ha pagado».

López ha explicado que esta monja, sobrina de su padre adoptivo, fue la que ayudó a sus padres a conseguir la adopción y que «aun reconociendo que la firma que aparece en su expediente de adopción es la de ella», interpuso una querella tras aparecer su nombre en los medios de comunicación.

Es la segunda vez que López declara en la Ciudad de la Justicia en los últimos meses, ya que el pasado julio lo hizo como testigo ante el Juzgado de Instrucción 1 de Almería, dentro de la llamada ‘Querella Argentina’ instruida por la juez María Servini, momento en el que lamentó que el Gobierno «no está haciendo nada para esclarecer estos casos».

De forma paralela a las declaraciones ha habido una concentración de apoyo y protesta ante la Ciudad de la Justicia, en la que han participado asociaciones de bebés robados y adopciones irregulares.

Las Asociaciones de Bebés Robados de España  pertenecientes al grupo Plan de Actuación De Asociaciones están  perplejos ante tal injusticia y atrocidad y estan dispuestos a organizar proximamente una manifestación en Madrid para mostrar su disconformidad ante tal injusticia.


Bebés robados /