Compromís denuncia el caos en el Hospital de la Ribera que impide realizar allí interrupciones voluntarias del embarazo
- Mònica Àlvaro: “Ante la negligente gestión sanitaria del gobierno del PP pedimos amparo al Ministerio de Sanidad para que garantice que las intervenciones legales del embarazo puedan hacerse en cualquier hospital público valenciano”

La concejal de Compromís en Guadassuar, Gemma Avellan, y la diputada en las Cortes Valencianas, Mònica Alvaro, han denunciado hoy la indefensión de las mujeres de la Ribera Alta y Ribera Baja al solicitar la interrupción voluntaria del embarazo.
Según los datos suministrados por la misma Conselleria de Sanidad a la diputada, de los 22 profesionales en obstetricia del Hospital de la Ribera, 22 se declaran objetores en referencia en el artículo 14 de la Ley de salud sexual, reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo. El mencionado artículo hace referencia al derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo dentro de las primeras 14 semanas de gestación. Hay que señalar, además, que los datos de que dispone el Grupo Parlamentario Compromís son las que se han facilitado al Ministerio de Sanidad para crear el Registro de Objetores.
Según explica Àlvaro, al preguntar sobre cómo se garantiza el derecho de las mujeres a abortar con un equipo obstetra formado íntegramente por objetores, la Conselleria que dirige Marciano Gómez arguye que las mujeres son derivadas en varias clínicas de todo el territorio valenciano, clínicas ubicadas en Castelló, València, Alicante y Elche. Y además, indica que, entre las clínicas, hay diferencias notables, puesto que algunas no utilizan la sedación en las intervenciones que practican.
Cómo ha denunciado la formación valencianista en varias ocasiones, la Conselleria de Sanidad no ha subscrito convenios para hacer estas derivaciones o, al menos, esto han respondido a Àlvaro cuando ha preguntado sobre el asunto, «pero es que, además, las mujeres de la comarca ven como se agravia su situación al derivarlas a clínicas que no usan la sedación en las intervenciones obstétricas», señala concejal Gemma Avellan.
Respecto de esto, y según los datos oficiales, en La Ribera, durante el 2024, se hicieron 472 interrupciones voluntarias del embarazo, de las cuales 340 se derivaron a varias clínicas y 109 decidieron acudir voluntariamente a la sanidad privada, «esto es muy significativo, teniendo en cuenta los obstáculos que encuentran estas mujeres en la sanidad pública, y que el conseller Marciano Gómez, a estas alturas, permite y fomenta», concluye la edil.
Por otro lado, la diputada autonómica ha anunciado la propuesta de una serie de medidas en las Corts, donde se pedirá también amparo al Ministerio para proteger el derecho de las mujeres valencianas al aborto: «Ante este caos y el perjuicio que supone para una mujer de la Ribera que no la atiendan en su hospital y que la deriven sin ningún criterio a Elche o Castelló, pedimos amparo al Ministerio de Sanidad para que garantice que las intervenciones legales del embarazo puedan hacerse en cualquier hospital público valenciano», añade Àlvaro. «Se está vulnerando el derecho de las mujeres y, además, el derecho de las pacientes para que se les practiquen las intervenciones con el mejor trato posible y, por supuesto, con el menor dolor posible», matiza la diputada. «No permitiremos que la misoginia del Consell, y en especial del conseller Marciano Gómez, implique un mayor dolor para las valencianas ni un impedimento para ejercer sus derechos».
Àlvaro ha recordado que el próximo lunes la comisión de Sanidad de las Corts debatirá una proposición no de ley de Compromís sobre la protección de la interrupción voluntaria del embarazo y todos los impedimentos que existen para que las mujeres ejerzan este derecho.