Podemos Alcalá de Henares reclama medidas de protección de la salud laboral frente al calor extremo
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares deben elaborar protocolos específicos para proteger a sus trabajadores: contemplar la suspensión de tareas ante alertas meteorológicas, reorganizar los horarios en episodios de calor, así como proveer de equipamiento, agua y lugares de descanso adecuados.

Alcalá de Henares, a 11/07/2025.
Comienza el mes de julio y ascienden de nuevo las temperaturas en un verano en el que ya no pueden eludirse las consecuencias del cambio climático, una realidad que afecta al día a día de todas las personas. Pese a ello, cientos de trabajadores deben continuar sus jornadas laborales al aire libre mientras son frecuentes las alertas de riesgo por máximas temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología en el corredor del Henares.
Desde Podemos Alcalá de Henares señalan que en una ciudad como Alcalá, donde este verano están en marcha numerosas e ineficientes reformas urbanas que no prevén el aumento de espacios verdes, y que ponen bajo el sol a decenas de personas trabajadoras, no se han actualizado ni ampliado por parte del Ayuntamiento las medidas específicas para prevenir riegos de salud en estas y otras labores en el exterior.
En su compromiso con esta situación, Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una modificación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales para prohibir expresamente los trabajos al aire libre durante alertas meteorológicas graves y garantizar el derecho de interrupción laboral sin pérdida salarial.
Las medidas de prevención de riesgos laborales frente a fenómenos meteorológicos adversos se recogieron en el Real Decreto-ley 8/2024, que establece un permiso retribuido de 4 días en situaciones de riesgo grave e inminente. También el Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, prevé medidas preventivas ante el calor, como cambios de jornada y horarios. Sin embargo, estas normas no detallan qué fenómenos meteorológicos concretos se contemplan ni qué criterios deben seguirse. Esta falta de concreción acaba dejando la salud de la gente en manos de las empresas y empleadores.
Pero la adopción de medidas más concretas no es solo una responsabilidad estatal. En palabras de la portavoz de Podemos Alcalá de Henares, Manu Romero, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares deben elaborar protocolos específicos para proteger a sus trabajadores: contemplar la suspensión de tareas ante alertas meteorológicas, reorganizar los horarios en episodios de calor, así como proveer de equipamiento, agua y lugares de descanso adecuados.
La portavoz califica de vergonzoso «que la salud de las trabajadoras y trabajadores acabe dependiendo de la voluntad de sus empleadores y que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no tenga claras sus prioridades para proteger a sus empleadas y empleados. No es posible ponerse de lado cuando está en riesgo la salud de las personas trabajadoras».