La importancia de una gestión personalizada para la retirada segura del amianto
A pesar de que la ley obligaba a todos los ayuntamientos a elaborar un censo municipal de las instalaciones con amianto antes de abril de 2023, así como dar una fecha de retirada, no todos lo han cumplido. Esto es un problema serio porque dificulta planificar una acción efectiva, ya que sin saber dónde está este material, no se puede hacer una gestión adecuada.

Además, no todo el mundo puede hacer este tipo de trabajo; únicamente está autorizada una empresa de retirada de amianto especializada en este tipo de trabajos. También, deberá estar inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) para garantizar que cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa vigente, como es el caso de Desatascos Henares, todo un referente en Madrid.
Factores clave en la gestión del amianto para una retirada efectiva y segura
El nivel de retirada de amianto en Madrid, al igual que ocurre en ciudades como Cataluña, es bastante alto. En la comunidad madrileña se están llevando a cabo actuaciones importantes tanto en las viviendas particulares como en las infraestructuras públicas. Además, en el Metro de Madrid se ha avanzado significativamente, ya que se ha eliminado más del 80 % del amianto de este material.
Estos esfuerzos demuestran el compromiso por proteger la salud pública y cumplir con las normativas vigentes en materia de seguridad y gestión de residuos peligrosos. Sin embargo, es necesario contratar los servicios de retirada de amianto de una empresa autorizada, tal como hemos indicado.
Pero igual de esencial es ofrecer una intervención personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada caso. Como bien sabemos, no existen dos situaciones idénticas, puesto que cada inmueble, entorno y cliente presenta unas particularidades. Veamos qué factores influyen en este trabajo a medida.
- Evaluación del riesgo. En primer lugar, se hace un análisis específico del estado y del amianto para determinar el nivel de peligro y tomar las medidas adecuadas.
- Proyecto a medida. Se diseña un plan de trabajo a medida que contemple la inspección, la retirada, el transporte y la eliminación segura del amianto.
- Protección total para ti y tu entorno. Se toman las medidas específicas para proteger a los ocupantes, vecinos del lugar y trabajadores para evitar riesgos durante la intervención.
- Comunicación y transparencia en todo momento. Es recomendable informar al cliente de cada paso con transparencia y honestidad, además de resolver cualquier duda que pueda surgir.
- Cumplimiento de la normativa. También hay que garantizar que todas las acciones cumplen con la legislación vigente para evitar sanciones y riesgos innecesarios.
El amianto no es un simple residuo, se trata de una amenaza para la salud pública. Por eso, una gestión correcta abarca todas las fases del proceso: desde la inspección técnica, la retirada completa del material, su transporte y eliminación. Si necesitas una empresa que te asesore, no dudes en ponerte en contacto con Desatascos Henares, quien día a día contribuye a un futuro más seguro para todos.