«La movilización social por Palestina es hoy más necesaria que nunca si queremos una paz real y duradera»: Huelga General el 15 de octubre
- CGT ya está llevando a cabo los trámites de la convocatoria de Huelga General, mientras que Solidaridad Obrera, Co.bas, Confederación Intersindical y AS la tienen formalizada. Es una huelga completamente legal que afecta y cubre todos los sectores laborales en España durante el 15 de octubre. A esta huelga general se suman convocatorias por territorios y paros concretos. Es la segunda huelga contra el genocidio en Palestina, que toma el relevo a la del 27 de septiembre de 2024.

Comunicado
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) consideramos que es más necesario que nunca continuar con todas movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino. Y varias son las razones por las que creemos que debemos seguir adelante como organización internacionalista y de clase.
En primer lugar, porque llevamos décadas viendo cómo el Estado de Israel viola sistemáticamente resoluciones -una tras otra- de organismos internacionales que en teoría velan por la paz en el planeta. Desde 1948 el pueblo palestino vive bajo el hostigamiento, la persecución, la ocupación de sus tierras, el expolio de sus recursos naturales, el encarcelamiento y el asesinato de sus gentes por parte de Israel y con la connivencia de poderosos países que respaldan sus decisiones y contribuyen con armamento y medios bélicos de toda clase.
En segundo lugar, porque después de que se haya puesto sobre la mesa un “acuerdo de paz” entre Israel y Palestina, la realidad nos viene a decir lo contrario. Durante estas “negociaciones” el Estado sionista ha continuado bombardeando zonas de la franja de Gaza, continúa sin abrir un corredor humanitario que permita paliar la situación extrema de miles de personas enfermas y hambrientas. Los últimos ataques se han estado produciendo hasta hace pocas horas, como reportan medios de comunicación desde sus posiciones.

En tercer lugar, se desconoce si el acuerdo es un “alto el fuego” o un “acuerdo de paz”, que dure y que permita comenzar con la reconstrucción de los territorios arrasados de Palestina. El Estado de Israel, en dos años de terror, ha arrasado completamente la franja. No ha dejado lugar ni edificio sin bombardear: hospitales, escuelas y casas. Absolutamente todo lo que pudiera ser un refugio para las personas ha sido destruido. Incluso, recordemos, hasta campos de refugiados y puntos donde los palestinos y las palestinas acudían a recibir un poco de agua y comida.
En cuarto lugar, creemos que la Comunidad Internacional no debe relajarse ante este acuerdo alcanzado entre el gobierno del Estado de Israel y Hamás. Se trata de un “acuerdo por fases” y en cualquier momento las tensiones pueden provocar más ataques.
Por último, creemos firmemente en el derecho a la autodeterminación y a la libertad de todos los pueblos, y el palestino lleva demasiados años pagando un precio muy alto por hacer valer este derecho. No basta con este acuerdo de paz, sino que los mediadores y la Comunidad Internacional en su conjunto deben velar para que Palestina recupere lo antes posible una normalidad que se le ha sido negada desde que finalizó la II Guerra Mundial.
Las movilizaciones y las acciones nacidas al calor de la sociedad civil, desde la gente y para la gente con independencia de donde se estén produciendo agresiones a los derechos humanos, han demostrado una vez más que la protesta sirve para presionar a gobiernos y Estados. Desde CGT consideramos que cualquier movilización o acción es necesaria para seguir luchando por la libertad del pueblo palestino, para que finalmente logren una paz real y duradera.
El 15 de octubre, todas a la Huelga. ¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!
