Acampada de mujeres en Bruselas para exigir acciones a la UE ante el genocidio: “Salir de casa por Gaza”
- El campamento, promovido por WILPF y Mujeres de Negro, tendrá lugar del 10 al 19 de octubre y culminará con una gran cadena humana en las inmediaciones del Parlamento Europeo.
- La invitación a Salir de casa por Gaza será también secundada en ciudades españolas como Zaragoza y Barcelona.
- Clubes de montaña de mujeres se unirán a la iniciativa el sábado 18 de octubre con ascensos a picos en solidaridad con Gaza.

La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) junto a Mujeres de Negro contra la Guerra, convocan a una acampada feminista y pacifista en Bruselas para reclamar a la UE que haga todo lo posible para poner fin al genocidio en Gaza. “Salir de casa por Gaza” reunirá, del 10 al 19 de octubre, a más de un centenar de mujeres procedentes de toda Europa en un campamento por la paz en las proximidades del Parlamento Europeo.
En concreto, las convocantes quieren sacudir la conciencia de las instituciones de la Unión Europea (Comisión y Parlamento de la UE) ante el comportamiento genocida del Gobierno de Israel, y exigen que utilicen todos los resortes prácticos y efectivos de que disponen.
Reclaman que las instituciones europeas:
1. Actúen para garantizar la ayuda humanitaria constante y suficiente, gestionada por Naciones Unidas, a la población de Gaza siguiendo los principios del Derecho Internacional Humanitario.
2. Ejerzan su influencia para forzar a Israel a un alto el fuego permanente y el fin de la ocupación. Y que los rehenes sean devueltos a casa y los presos palestinos liberados.
3. Suspendan el acuerdo de asociación con el Estado de Israel ante la vulneración de la cláusula sobre el respeto a los derechos humanos, incluida en el propio acuerdo.
4. Establezcan de inmediato un embargo a la compra y venta de armas a Israel.
Incidencia política y acción social
A lo largo de la semana se llevarán a cabo numerosas actividades de incidencia política en el Parlamento Europeo así como acciones dentro del campamento y en las calles de Bruselas. “Salir de casa por Gaza” contará con la participación de activistas palestinas, de relatores especiales de las Naciones Unidas (entre ellas Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre Palestina), familias gazatíes, organizaciones sociales belgas y europeas.
La iniciativa es una invitación desde el feminismo pacifista a todas las mujeres a que se sitúen en la estela de las constructoras de paz que han actuado a lo largo de la historia. Durante esos días, quienes no puedan sumarse a las acciones en Bruselas pueden organizar acampadas y acciones desde sus propios territorios. Así lo harán colectivos pacifistas y feministas en ciudades como Zaragoza o Barcelona.
En Zaragoza, la Asamblea Ciudadana por la Paz y el Desarme organiza una acampada simbólica de apoyo a la acción “Salir de casa por Gaza” el día 18 de octubre en el campus de la universidad. En Barcelona, Caladona y Dones x Dones convocan una cadena feminista frente a la sede de la UE, en el Paseo de Gracia, en la mañana del sábado 18. Por su parte, en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) tienen previsto apoyar la acción realizando una cadena humana en torno al ayuntamiento de la localidad. Además, colectivos de mujeres montañeras por Palestina han convocado el día 18 ascensos a los picos Mesola, en el valle de Aisa (Huesca) y al Cuyargayos (Asturias) en apoyo a “Salir de casa por Gaza”.
El feminismo pacifista como inspiración
En 1915 mujeres de todo el mundo se reunieron en La Haya para pedir el fin de la Primera Guerra Mundial. Identificaron las raíces de la guerra y fundaron la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF). La red de Mujeres de Negro contra la guerra (MDN) creció para unir comunidades enfrentadas, entre ellas en Palestina-Israel. En 1981, en Inglaterra, varias mujeres organizaron el campamento de mujeres por la paz de Greenham Common para protestar contra la instalación de misiles nucleares en la base norteamericana. El campamento se mantuvo activo hasta el año 2000.
PROGRAMA