César Pérez Navarro •  Actualidad •  08/10/2025

La abstención del PSOE posibilita el rechazo de la ILP popular que quería derogar el blindaje de la tauromaquia como patrimonio cultural

  • Los votos en contra de PP y Vox junto con la abstención del PSOE -que adelanta por la derecha a PNV o Juns-  dan un portazo al debate que la sociedad civil había impulsado de forma ejemplar, manteniéndose en vigor una ley que blinda el maltrato animal como patrimonio cultural en contra del sentir de una gran parte de la población.
La abstención del PSOE posibilita el rechazo de la ILP popular que quería derogar el blindaje de la tauromaquia como patrimonio cultural

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) llamada No Es Mi Cultura, que planteaba eliminar la consideración de la tauromaquia como patrimonio cultural.

La ILP contaba con el respaldo de más de 700.000 firmas ciudadanas (en concreto, 715.606 firmantes presentadas; de ellas, 664.777 validadas), pero la votación registró solo 57 votos a favor, provenientes de partidos como Sumar, Podemos, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Compromís. En contra votaron 169 diputados, los de PP, Vox y UPN. El factor decisivo fue la abstención de 118 miembros del PSOE, además del exministro José Luis Ábalos (Grupo Mixto), que permitió que la iniciativa fuera rechazada sin ni siquiera abrir su trámite parlamentario.

PP y Vox, junto con UPN, manifestaron un firme rechazo a la ILP. Desde esos partidos se defendió que la tauromaquia forma parte de una tradición cultural histórica, argumentando que eliminar su estatus legal equivaldría a atacar una costumbre profundamente arraigada.

Sumar, Podemos y otros partidos de izquierda y nacionalistas calificaron la abstención del PSOE como una traición a los miles de ciudadanos que firmaron la iniciativa. Yolanda Díaz y Ernest Urtasun (Sumar) señalaron como el PSOE ha frustrado “una oportunidad histórica” para avanzar en los derechos de los animales. «Pueden retrasar el cambio, pero no detenerlo. La tortura animal pertenece al pasado», ha afirmado el ministro de Cultura en un mensaje difundido en la misma red social. El ministro ha querido dejar claro que la norma ha caído «no por falta de apoyo social, sino por un cambio de voto del PSOE, que se ha alineado con PP y VOX para vetar su debate».

Hoy el Partido Socialista ha impedido que salga adelante la ILP para acabar con el sufrimiento animal. No ha estado a la altura de nuestro pais moderno y animalista.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 7 de octubre de 2025, 21:47

El parlamentario de Compromís, Alberto Ibáñez, acusó a los socialistas de «fumarse un puro con las más de 700.000 firmas» y de «irse al palco» del PP y Vox para «defender la tortura y la recentralización de competencias».

Desde Más Madrid, Tesh Sidi aseguró que los socialistas han «tirado a la basura» las firmas, mientras que En Comú ha utilizado su cuenta de X para lamentar que el PSOE haya impedido a oportunidad de «avanzar hacia un país más justo, empático y libre de maltrato animal».

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, criticó al PSOE por su abstención «absolutamente indignante». «¡Qué asco lo que acabar de hacer el PSOE!», ha lanzado a través de la red social X para calificar de «lamentable» la postura del PSOE, al que acusa de haber cambiado su voto a última hora para tumbar la iniciativa.

En un vídeo, Belarra censuró que la actitud de los socialistas supone una «traición inaceptable» y un «engaño» tanto a los colectivos impulsores como a la mayoría social. «Desde luego le dejamos muy claro al PSOE que vamos a seguir trabajando hasta que la tauromaquia se elimine para siempre de nuestro país, porque la tortura no es mi cultura», ha zanjado la líder de Podemos.

¡Qué asco lo que acaba de hacer el PSOE! ¡La tortura no es mi cultura!

[image or embed]

— Ione Belarra (@ionebelarra.bsky.social) 7 de octubre de 2025, 23:06

El PSOE, por su parte, defendió su abstención bajo argumentos de «pluralidad y equilibrio». Su portavoz, Maribel García, afirmó que “la cultura no se impone ni se deroga por decreto”, señalando que España no es homogénea y que el papel del Estado no consiste en decidir qué es cultura para todos, sino en garantizar libertad para crear, sentir y expresar.

La ILP buscaba derogar la Ley 18/2013, que desde entonces reconoce la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional. Esa ley limita la capacidad de las comunidades autónomas para prohibir espectáculos taurinos, pues introduce un blindaje legal estatal para la tauromaquia.

El rechazo al trámite implica que la iniciativa ciudadana no podrá siquiera discutirse como propuesta legislativa; queda descartada antes de entrar al proceso de enmiendas o discusiones detalladas.

Desde los colectivos promotores -Animal Guardians, La Tortura No es Cultura o No es mi Cultura, entre otros- y los partidos a favor se critica fuertemente lo que consideran una desconexión entre la posición del PSOE y una mayoría social que, según ellos, rechaza el maltrato animal y apoya cambios legales en esa materia.

La Sociedad civil y los colectivos que impulsaron la ILP, decepcionados con el PSOE

Comisión Promotora: El PSOE se alinea con PP y Vox y deja caer la ILP con más firmas de la última década

La decisión del PSOE ha causado una profunda decepción en la Comisión Promotora. Aïda Gascón ha declarado: «El debate ha puesto a cada uno en su sitio. Mientras una mayoría defendía la compasión, el PSOE ha preferido dar la espalda a la ciudadanía para no incomodar a sus sectores más conservadores. Hoy, lamentablemente, ha ganado la crueldad».

Por su parte, Cristina Ibáñez ha señalado: «Es un día triste para la democracia. El PSOE ha ignorado un mandato ciudadano claro y ha impedido corregir una ley que invadió las competencias de las autonomías. Han preferido el cálculo político a respetar la voluntad popular y la soberanía de los territorios. Faltó coraje y valentía».

Marta Esteban Miñano ha concluido: «El PSOE ha sacrificado la democracia y la voz de 700.000 personas a los pies de intereses que no son los de la mayoría de los españoles. El PSOE se ha posicionado junto a la derecha y entre lo más rancio de Europa con una postura centralista que evita las CCAA puedan decidir la cultura que quieren. Además lo ha hecho sobre la falacia de “no promover ni prohibir” cuando todos sabemos y ellos también que mientras  la tauromaquia siga siendo patrimonio cultural tiene que ser promocionada con el dinero de todos los españoles. Pero que nadie se confunda. Esto no acaba aquí. La fuerza de todos estos cientos de miles de personas que componen la ILP No Es Mi Cultura sigue viva. Tenemos plan B.”


toros /