Redacción •  Actualidad •  08/10/2025

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: «¿El Principado piensa derogar las actuales autorizaciones para quemar residuos?»

Hemos preguntado al Consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo si han derogado las autorizaciones que tienen Hunosa para la quema de residuos en la térmica de Mieres y Cementos Tudela Veguin para la quema de residuos en la cementera de Carreño, o lo piensan hacer, en vista de sus declaraciones.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: «¿El Principado piensa derogar las actuales autorizaciones para quemar residuos?»

Este martes en sesión parlamentaria en la Junta General el Consejero Alejandro Calvo afirmó que «no hay ninguna instalación con autorización ambiental para la quema de residuos en Asturias». Entonces es que derogaron las autorización de la Cementera de Aboño para la quema de CSR ( que la tiene desde el año 2020) y Hunosa para la quema de CSR (año 2023), o no sabe de lo que habla a pesar de ser el Consejero responsable del ramo ambiental.

Hay que recordar que ambas empresas tienen resoluciones de autorización para la valorización de biomasa y combustible sólido recuperado (CSR) de la Cementera de Aboño y en la Central Térmica de la Pereda.

Lo que convierte a la térmica y la cementera cuando queman CSR en una incineradora de residuos, a pesar de la oposición de los miles de vecinos del entorno, contra estos peligrosos proyectos al que desde la Coordinadora Ecoloxista nos opusimos desde su presentación.

Que  se quemen los residuos como combustible en una térmica o en una cementera, lo que llaman valorización es muy peligroso para la salud y para el medio ambiente, por sus emisiones atmosféricas contaminantes , así como las emisiones de efluentes líquidos producidos en el sistema de purificación de gases, la generación de residuos sólidos secundarios (cenizas y escorias).

Los estudios científicos avalan que la incineración de residuos plásticos como los proyectados es una fuente importante de contaminación atmosférica, se liberan a la atmósfera gases tóxicos como dioxinas, furanos, mercurio y bifenilos policlorados, además la quema de cloruro de polivinilo libera halógenos peligrosos. Las sustancias tóxicas liberadas suponen una amenaza para la vegetación, la salud humana y animal y el medio ambiente en su conjunto.

En Asturies se dan los peores datos de reciclado de España, donde solo reciclamos un escaso 23% de residuos urbanos, muy lejos del 50% que nos exige Europa. Estamos muy lejos de ocupar un lugar aceptable en el ámbito de la gestión de residuos y tenemos mucho que reducir, reutilizar y reciclar. Solo se pretende clasificar la basura bruta en la plantona de Cogersa para producir CSR en una cantidad superior a las 150.000 toneladas anuales, pero nada de reducir, reutilizar o reciclar

La composición media de los CSR en Europa es 31 % de plásticos, un 13 % de papel y cartón, un 12 % de madera, un 14 % de textiles y un 30 % de otros materiales. El combustible sólido recuperado (CSR) que nos venden como algo inocuo,  no es más que los residuos clasificados, secados, pero mezclados con lo cual su combustión es tan peligrosa como lo eran antes todos separados, de hecho se le llama la puerta de atrás de la incineración por la variedad de productos que queman todos mezclados.

Lo que sí demuestran los numerosos estudios de seguimiento que se han hecho sobre la combustión de residuos en diferentes instalaciones (térmicas, cementeras, cerámica, incineradoras, etc.) que para nada son inocuos, generan graves contaminantes durante la combustión y la postcombustión. Los estudios han vinculado las dioxinas y furanos a cáncer y enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños ya que su sistema respiratorio puede no estar completamente desarrollado.

Hay que recordar que Asturias viene presentando de los peores datos de calidad del aire de España en partículas y benceno, unos contaminantes que se va generar con la quema de residuos en Mieres y Carreño.

         Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.


Incineración de residuos /