Podemos registra 12 alegaciones al proyecto de decreto de Senderos presentado por el Gobierno andaluz
El portavoz de Turismo y Deporte de Podemos Andalucía, David Moscoso, apunta que el documento en cuestión "es una burla" por excluir a la Federación Andaluza de Montañismo y no contemplar la creación de un órgano de participación.

El grupo parlamentario Podemos Andalucía ha registro un total de 12 alegaciones al proyecto de decreto de senderos del Gobierno andaluz elaborado con el fin de desarrollar normativamente la Ley de Senderos aprobada en el Parlamento con el voto favorable de Podemos -partido impulsor de la iniciativa-, IU, Cs y PSOE. No obstante, para Podemos Andalucía, el texto redactado por la consejería de Turismo y Deporte «no recoge ninguno de los acuerdos que propiciaron aquel consenso y echa por tierra el trabajo realizado en la Comisión de Turismo y Deporte».
Entre las principales carencias que presenta el proyecto respecto a los acuerdos alcanzados en la Comisión se encuentran aspectos que situarían a la comunidad autónoma a la vanguardia legislativa en materia de senderos, como es la constitución de una comisión mixta -espacio para la concertación social entre los distintos agentes sociales y económicos que funcionan en el mundo rural- o la inclusión del colectivo de deportistas en el marco de la ley -el proyecto actual los excluye completamente-.
Así las cosas, el portavoz de Turismo y Deporte de Podemos, David Moscoso, ha advertido que su formación no va a tolerar que la Ley de Senderos siga el mismo camino que las leyes del PSOE y se convierta en una «mera declaración de intenciones», cuando se trata de una iniciativa pensada para ser un instrumento de desarrollo rural, para potenciar el turismo de interior y conseguir equilibrar y vertebrar el territorio. En este sentido, Moscoso ha recordado que la mejora de la ley de senderos implica la activación de nuevas formas de turismo de calidad y sostenible en Andalucía, alejado de la burbuja de sol y playa que «parece ser el único modelo que le gusta a Susana Díaz».
«Díaz no es de fiar»
A la vista de estos acontecimientos, el diputado Moscoso ha calificado el proyecto de decreto como «una burla del Gobierno hacia el trabajo realizado durante más de un año en el Parlamento», y ha asegurado que esta circunstancia constata una vez más que Susana Díaz no es una presidenta de fiar». «Traicionar el diálogo, el consenso y los acuerdos con decenas de agentes sociales que aportan su trabajo en el Parlamento parece ser una constante en la carrera política de Díaz», ha concluido el parlamentario de Podemos Andalucía.