Redacción •  Actualidad •  07/09/2025

Por Andalucía califica como ‘muy grave’ la deriva del sistema universitario público andaluz

  • La diputada andaluza, Esperanza Gómez, vuelve a pedir la dimisión del Consejero Gómez Villamandos.
Por Andalucía califica como ‘muy grave’ la deriva del sistema universitario público andaluz

Los problemas que están enfrentando las Universidades Públicas en Andalucía vienen de lejos. La diputada andaluza y coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, ha venido denunciando en los últimos meses la situación de déficit económico en la que se encuentran cinco de esas universidades (Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada y Jaén). A esto se une el trato desfavorable que han recibido por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), en algunos casos incomprensibles, al ser rechazados sus proyectos en beneficio de universidades privadas, en ocasiones de reciente creación.

Esta semana, se ha conocido que, tras el informe desfavorable del proyecto presentado conjuntamente por las universidades de Granada y Jaén referente al Grado de Ingeniería Biomédica, las familias andaluzas tendrán que desembolsar 40.000 euros para que sus hijas e hijos cursen estos estudios estratégicos, con gran demanda social y una inserción laboral plena. Y todo ello debido a que la impartición de dicho Grado ha sido concedida a una universidad privada.

Esperanza Gómez explica que todo esto viene precedido de un proceso en el que se han gestionado mal los plazos, dejando a los centros sin márgenes de maniobra, y se han emitido informes con análisis en ocasiones poco exhaustivos y sin sustento académico.

Al mismo tiempo, se ha conocido que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha mostrado su informe favorable para que la Universidad de Granada vuelva a presentar el proyecto para la concesión del Grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (a impartir entre los campus de Granada y Melilla) y el de Ingeniería Biomédica, el ya mencionado, compartido con la Universidad de Jaén. Y expresan su intención de “acompañar en todo el proceso de verificación” para garantizar que dichas titulaciones puedan implantarse de forma efectiva en el siguiente curso 2026/2027. Parece un intento de solucionar la situación creada por las decisiones de ACCUA, pero el daño ya está hecho, dado que dichos estudios podrán realizarse ya durante el presente curso académico en centros privados, en muchos casos de mucha menos calidad y, sin duda, con menos prestigio al ser, como decimos, de reciente creación.

La diputada Esperanza Gómez expresa que “el daño que este Gobierno está haciendo a las universidades públicas andaluzas es irreparable. Se están alterando las reglas del juego, facilitando el camino a universidades privadas, en ocasiones de dudosa calidad, mientras se ahoga a los centros públicos. El último golpe es este: la denegación de los títulos a la Universidad de Granada y de Jaén. Quién se puede permitir pagar 40.000 euros para que su hija o hijo lleve a cabo estudios universitarios. Pues con seguridad, muy pocas familias podrán hacerlo, creando una situación perversa en la que el expediente académico, el talento y el esfuerzo de los estudiantes no se verán recompensados. Como ya hiciera al término del pasado curso político, vuelvo a pedir la dimisión del Consejero, el Sr. Gómez Villamandos. Lo que está ocurriendo en el sistema universitario público andaluz va a acarrear un inmenso coste para toda la sociedad andaluza”.


educación /