Redacción •  Actualidad •  07/09/2025

La gestión de María Guardiola agrava la precariedad de la sanidad pública en Extremadura

La gestión de María Guardiola agrava la precariedad de la sanidad pública en Extremadura

Una Extremadura Digna denuncia el colapso del sistema sanitario por la falta de planificación, recortes y privatizaciones impulsadas por el Partido Popular

La plataforma Una Extremadura Digna ha denunciado la crítica situación que atraviesa la sanidad pública en Extremadura, consecuencia directa de lo que consideran una nefasta gestión del gobierno regional de María Guardiola. Según el colectivo, la falta de planificación, la reducción de recursos y la externalización de servicios han llevado al sistema sanitario al borde del colapso, afectando de forma directa a miles de pacientes extremeños.

El caso del Valle del Jerte, símbolo de la precariedad

Uno de los ejemplos más evidentes se encuentra en el Valle del Jerte, donde los vecinos reclaman una atención primaria continuada de lunes a viernes, con el refuerzo de médicos de familia, enfermeros/as y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs). El objetivo es claro: reducir los plazos de cita y recuperar la calidad asistencial que nunca debió perderse.

Entre las reivindicaciones destacan:

  • Adecuación de las plantillas sanitarias y administrativas, con contratos estables y condiciones laborales dignas.

  • Incorporación de dos médicos adicionales en el servicio de Urgencias.

  • Ampliación de los días disponibles para analíticas en centros de salud y hospitales.

  • Garantía de un servicio de soporte vital básico activo durante todo el año.

Una crisis que se extiende por toda Extremadura

La plataforma alerta de que esta situación no es exclusiva del Jerte. En toda la región se repiten los cierres de servicios, las listas de espera interminables y el agotamiento de los profesionales sanitarios, especialmente en medicina de familia, enfermería y fisioterapia. “La sensación de abandono es generalizada entre los profesionales y los pacientes”, advierten.

Privatización con dinero público

Uno de los puntos más polémicos, según Una Extremadura Digna, es la “deriva privatizadora” del Servicio Extremeño de Salud (SES). Se denuncia la externalización del servicio de Anestesiología en Cáceres y de Traumatología en Don Benito, cuyo coste para las arcas públicas asciende a cerca de 700.000 euros. “Ese dinero debía haberse destinado a reforzar la sanidad pública, no a alimentar al sector privado”, señalan.

Exigen dimisiones y un compromiso firme con lo público

Desde el colectivo subrayan que la situación es insostenible y que la sanidad pública no se vende, se defiende. Por ello, exigen inversiones urgentes, un cambio en la política sanitaria y asumen que esta crisis es “motivo más que suficiente para pedir la dimisión del ejecutivo de Guardiola en materia sanitaria y de la propia presidenta”.


Extremadura /