La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas
- No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad».sin

7 de julio de 2025.
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en las empresas con menos de 250 personas en plantilla frente al mínimo de 50 que ahora se exige para poder elegir un comité.
El PP afirma en la ponencia política aprobada que España «necesita más y mejores empresas para generar innovación y mejores salarios; más emprendedores, con nuevos proyectos, más pymes que generen empleo y más proyectos que escalan internacionalmente. Hay que eliminar las trabas y los umbrales regulatorios asociados al tamaño empresarial: 250 trabajadores deben ser los nuevos 50».
En contra de lo que sostiene el PP en su ponencia, los comités no son un obstáculo para conseguir esos objetivos ni son un trabajo para las empresas de menos de 250 trabajadores. Bien al contrario, como órgano que representa legalmente a las personas trabajadoras, tienen la misión, entre otras, de «colaborar con la empresa para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento y el incremento de la productividad» (artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores).
La FeSP denuncia que el PP, al mismo tiempo que en su ponencia «reconoce el diálogo social como un pilar de nuestro modelo democrático», ha aprobado esa propuesta para los comités que supone un inaceptable recorte de derechos precisamente de quienes se encargan de mantener ese diálogo social con las empresas. Esos derechos, reconocidos desde hace muchos años, no impiden el buen funcionamiento de las empresas.
También es preocupante la propuesta del PP «de que suba el salario medio, no sólo de que el Estado aumente el mínimo». Las subidas del salario mínimo aprobadas en los últimos años por el Gobierno de coalición progresista han sido positivas, no han destruido empleos y no han impedido subir los salarios más altos. Esta propuesta abre la puerta a subir los salarios más elevados, porque así subiría el salario medio como quiere el PP y, con ese falso argumento, olvidar el salario mínimo cuyo incremento permite sobrevivir a millas de personas.
La Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se opondrá con toda rotundidad a cualquier propuesta que suponga un recorte de derechos de los trabajadores y trabajadoras, tanto si afecta a los comités de empresas de menos de 250 personas como a las de una plantilla mayor.
Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).