El lobo no puede ser especie cinegética al encontrarse en estado de conservación desfavorable
- Ecologistas en Acción recurren a la decisión del Gobierno de La Rioja de autorizar la caza de lobos.

Ecologistas en Acción de La Rioja y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, entidades que forman parte del Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, presentan un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia en La Rioja (TSJ) contra la decisión del Gobierno de La Rioja de declarar al lobo como especie cinegética en la región durante la temporada 2025-2026.
Se ha solicitado al TSJ de La Rioja la adopción de medidas cautelares urgentes para que se suspenda esta orden, con el fin de que se detenga la autorización de la caza del lobo ibérico en esta comunidad.
Las poblaciones españolas de lobos se encuentran en un estado de conservación desfavorable, por lo que, según la normativa comunitaria, no puede ser declarada especie cinegética. Además, en La Rioja debería ser especie protegida, dado que esta Comunidad Autónoma es uno de los frentes de expansión de la especie hacia el este en la península a través del sistema ibérico. La expansión se produce hacia el sureste y es de gran interés para conectar con los ejemplares de lobo «italiano» que aparecen en Aragón y Catalunya, y mejorar con ello la escasa variabilidad genética de la población española aislada geográficamente.
Se trata asimismo de una especie singular, que cumple una función ecológica fundamental en el ecosistema como depredador apical y controlador de enfermedades epizoóticas que afectan a los ungulados silvestres y al ganado. Para asegurar la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva la solución no es matar lobos, sino arbitrar medidas de prevención y al pago rápido y suficiente de los daños.
Con su declaración como especie cinegética pueden matarse ejemplares en todas las batidas programadas de caza mayor –jabalí, corzo y ciervo– en los recechos de ciervo y también en cacerías extraordinarias por daños. No importa que sea en la Reserva Regional de Caza o en los Cotos de Caza, o si el plan técnico de caza de estos no contempla la caza del lobo, se permite matarlos sin ninguna planificación.
Es del todo improcedente ya que el último censo nacional del lobo entre 2023 y 2024 informa de que el lobo no aumenta en la comunidad dando cinco manadas, una exclusiva y cuatro compartidas.
Con respecto a las normas de caza en la Reserva Regional y Cotos Sociales, en la propuesta de normas se incluye al lobo como especie cuya caza se autoriza.
Especialmente incomprensible es que se permita su caza en terrenos públicos cuyo aprovechamiento cinegético es gestionado por el Gobierno de La Rioja, como lo son la Reserva Regional y los Cotos Sociales, dado el valor que tiene mantener el lobo por su interés ecológico y como controlador de las poblaciones de ciervo y de jabalí, que han experimentado un enorme crecimiento, con problemas sanitarios serios.
En cuanto a las condiciones de estos aprovechamientos no se concreta nada, no se fijan cupos ni globales ni por polígono de caza o término municipal, refiriéndose solo a lo que determina el Plan Técnico de La Reserva (PTR). Debería incorporarse a estas normas todo lo que mencione el PTR sobre el lobo.
Para Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica las medidas adoptadas por el Gobierno de La Rioja van en contra de la evidencia científica, además de vulnerar la Directiva Hábitats e ignorar la jurisprudencia española y europea.
Por ello, las dos organizaciones presentan este recurso conjunto para evitar la caza de los 30 ejemplares de lobo que quedan en La Rioja.
Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica exigen al Gobierno de La Rioja las siguientes propuestas:
• Que el lobo sea retirado como especie cazable de la Orden de Caza para la temporada 2025-26 y que no se autorice su caza en la Reserva Regional de Caza de La Rioja–Cameros-Demanda y en los Cotos Sociales.
• Que el lobo vuelva a ser considerado en La Rioja especie protegida.
• Que el Gobierno de La Rioja anule las modificaciones a la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja.