Redacción •  Actualidad •  07/05/2025

La protesta en defensa de la Sanidad Pública en Carabanchel: de 18:30 pasa a las 19h

  • Concentración el jueves 8 de mayo 1 0 de abril a las 19:00 h, ante el Centro de Salud Abrantes, Avenida de Abrantes 55 (Madrid).
  • Convocatoria de una gran marcha con columnas que confluirán en Cibeles el 25 de mayo.
  • El derecho a la salud es un derecho de todo ser humano. Este derecho solo se puede garantizar si existe una sanidad pública inclusiva, que garantiza la salud a todos ya todas. En la Comunidad de Madrid la sanidad pública, esa conquista histórica, está siendo desmantelada fruto de un plan consciente para su abandono progresivo en beneficio de la sanidad privada.
La protesta en defensa de la Sanidad Pública en Carabanchel: de 18:30 pasa a las 19h

Dos organizaciones de gran peso de médicos y médicas de familia de la Comunidad de Madrid han recopilado, gracias a la ayuda de los y las profesionales sanitarios que trabajan en ellos, información sobre la situación del 100% de los 267 Centros de Salud y Consultorios de la Comunidad de Madrid. Los datos recopilados son una “foto del momento”, que “ desnudan la realidad del déficit estructural de las plantillas orgánicas de los Médicos de Familia y Pediatras en la Atención Primaria” madrileña. Según la información recopilada (disponible aquí) “un 73% de los Centros de Salud -194 de 267 centros- están incompletos, las ausencias estructurales de profesionales superan el 11% en Medicina de Familia y el 14% en Pediatría A lo que hay que sumar las ausencias previstas e imprevistas (permisos, formación, ausencias sobrevenidas por enfermedad propia, de familiares, etc…)”.

Otro de los “sobrecogedores” datos es que en la región de Madrid hay actualmente 42 centros considerados caídos/críticos -un 12,7% del total de centros-, es decir ambulatorios con vacantes estructurales y ausencias no cubiertas de larga duración (2 o más meses), iguales o superiores al 2 0% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21: se ha duplicado el número de centros en esta situación.

Aunque gracias a su increíble lucha -más de cuatro años y 9 meses de protestas regulares- el vecindario del barrio de Abrantes ha logrado sacar de la situación ‘crítica’ su centro de salud, en el resto del distrito de Carabanchel hay todavía dos centros ‘caídos’: el de Nuestra Señora de Fátima al que de una plantilla de 30 facultativos y facultativas de familia le faltan 6; y el de Guayaba al que le faltan 5 de 24 plazas.

Uno de los efectos de esta falta de profesionales sanitarios -los datos de este informe se refieren sólo a los y las médicas pero hay un déficit brutal en casi todas las categorías: enfermeras, administrativos/as…- son las elevadas esperas para acceder a una consulta que en los Centros de Salud madrileños ya se han generalizado de hasta 15 días a un mes. Esta situación de precariedad y falta de recursos no se produce sólo en la Atención Primaria -los centros de salud- sino también en la atención especializada y en los hospitales. Es decir en el conjunto del sistema sanitario público madrileño.

Es necesario y urgente tomar medidas para reforzar la sanidad pública , y especialmente la Atención Primaria . Su a c elerada degradación es consecuencia de decisiones políticas, de no destinar a la sanidad pública los recursos suficientes s para dotar a esta de los medios necesarios. Y tales decisiones políticas son el resultado de no otorgar a la salud de la población prioridad sobre otro tipo de gasto.

Por eso llamamos al vecindario de Carabanchel a sumarse no sólo a las movilizaciones que cada quince días -los segundos y cuartos jueves de cada mes- tiene lugar ante el Centro de Salud de Abrantes, sino a participar también, el próximo 25 de mayo, en una manifestación que bajo el lema “Salvemos nuestra sanidad pública” quiere visibilizar el malestar profundo y extendido entre la ciudadanía por el estado crítico en el que se encuentra la sanidad pública madrileña.

Ese 25 de mayo, tenemos que inundar las calles del centro de la capital para que el gobierno de la Comunidad no pueda negar el rechazo masivo que genera el desmantelamiento de un servicio público esencial. Esta protesta ha sido convocada por la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, que agrupa a diferentes plataformas de lucha en defensa de la sanidad pública y que nacen de las movilizaciones descentralizadas y regulares que desde hace años se producen por toda la región de Madrid.

Por que, por nuestra parte , los y las vecinas seguimos organizando protestas semanales es ante los centros de salud de numerosos barrios y localidades madrileñas . Como las que desde hace ya cuatro años y ocho meses protagonizamos, los jueves, vecinas y vecinas de Carabanchel ante el Centro de Salud (CS) del barrio de Abrantes. Su tesón y dignidad denunciando el abandono de su ambulatorio ha conseguido salvarlo y que haya recuperado casi al completo su plantilla de médicas y médicos de familia .

¡Ven un defensor de los Centros de Salud y la Sanidad Pública!


sanidad pública /