Redacción •  Actualidad •  07/05/2025

FACUA valora positivamente que el Ministerio de Consumo plantee eliminar la renovación automática de servicios contratados online

  • El Ministerio de Pablo Bustinduy pretende que las empresas deban avisar a los usuarios con 15 días de antelación para que puedan comunicar su voluntad de no renovar y conozcan el vencimiento de plazo y las consecuencias de no comunicar la cancelación.
FACUA valora positivamente que el Ministerio de Consumo plantee eliminar la renovación automática de servicios contratados online

FACUA-Consumidores en Acción valora positivamente que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 plantee eliminar la renovación automática de los servicios contratados a través de Internet como, por ejemplo, servicios de música, televisión o cine por streaming, plataformas de videojuegos, etc.

El departamento de Pablo Bustinduy ha señalado que, junto con el fin de dicha renovación automática, las empresas estarán obligadas a informar a los usuarios con quince días de antelación de forma previa al vencimiento del plazo para que estos puedan comunicar que no quieren renovar el servicio, además de ser informados del vencimiento del plazo y de las consecuencias en caso de que no comuniquen la cancelación de la renovación.

En este sentido, FACUA señala que esta medida permite empoderar a los consumidores al avisarles con tiempo suficiente de servicios a los que están suscritos pero que pueden no recordar. Especialmente, en el caso de suscripciones que se han contratado por un plazo gratuito —y que posteriormente se cobran al no recordar darlos de baja—, o aquellos que se renuevan anualmente de forma automática y que, por tanto, el consumidor descubre tarde que ya le ha sido cargado un nuevo periodo por no cancelarlo a tiempo.

De esta manera, se promueve que los usuarios puedan realizar un consumo consciente de los servicios que tienen contratados.

Consumo ha anunciado que esta medida se va a incluir en la nueva Ley de Atención al Consumidor, que se encuentra actualmente en trámite en el Congreso.


Ministerio de Consumo /