El portaaviones USS Gerald R. Ford sigue amarrado en la Bahía de La Palma pese a las protestas y quejas de diferentes colectivos
- El USS Gerald R. Ford, considerado el mayor portaaviones nuclear de la Armada de Estados Unidos, se mantiene amarrado en la Bahía de Palma, en la isla de Mallorca, con efectos inmediatos sobre la navegación cercana y sobre la gestión de tráfico en puertos y zonas marítimas cercanas. En paralelo, se han difundido avisos dirigidos a las embarcaciones que operaban en proximidad al buque, indicando la necesidad de abandonar la zona o de mantener una altísima prudencia ante posibles medidas defensivas.
- El mayor portaaviones de EE.UU. permanece en la citada bahía desde el pasado viernes y allí seguirá hasta el próximo miércoles, 8 de noviembre.

El portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford, el de mayor tamaño del mundo arribó este viernes a la bahía de Palma tras cruzar el Estrecho de Gibraltar y después de que haya recalado en otros puertos europeos.
Su estancia ha provocado diversas protestas, concentraciones de rechazo, aunque el Govern balear ha expresado que forma parte de la normalidad al ser España un país miembro de la OTAN.
El USS Gerald R. Ford (CVN-78) es el primer portaaviones de la clase Ford de la Marina de los Estados Unidos, una unidad de gran impacto estratégico gracias a su propulsión nuclear, su sistema de lanzamiento de aeronaves y su avanzada tecnología de abordo. Su despliegue y ubicación son información de operación que normalmente se comparte a través de comunicados oficiales de la Marina de los Estados Unidos.
Se ha informado, a través de un comunicado difundido por las autoridades, sobre avisos a las embarcaciones que transitan muy cerca de la zona del buque, pidiendo abandonar la zona o mantenerse a distancia segura. En escenarios reales, estas comunicaciones suelen realizarse mediante sistemas de señalización marítima, radiocomunicación en frecuencias específicas y avisos a la navegación mediante boletines de seguridad marítima. La posibilidad de que, de ser necesario, el buque o las autoridades estadounidenses adopten medidas defensivas refuerza la necesidad de una cooperación internacional estrecha, con canales de diálogo abiertos entre las partes involucradas y los organismos de seguridad marítima.
El digital Última Hora publicó ayer los avisos textuales que se están enviando desde el portaaviones; «Están entrando en un área restringida. Se le ordena que abandone la zona y se mantenga alejado de este buque. Si no acata la orden, Estados Unidos podría tomar medidas defensivas y su buque podría sufrir daños», dirigidos a los barcos que ayer domingo, 5 de octubre, pasaron demasiado cerca mientras navegaban por la bahía de Palma.
Este tipo de situaciones suele generar un conjunto de respuestas en cadena: explicaciones oficiales de las autoridades anfitrionas, aclaraciones por parte del mando naval estadounidense y, en paralelo, consultas y comunicados de organismos internacionales responsables de la seguridad del mar. La gestión de la información es clave para evitar malentendidos y para garantizar que las operaciones no afecten en exceso a la economía local, al turismo y al transporte marítimo de la región.
Para Jesús Jurado, de Podemos, las amenazas son «intolerables»; Es «escandaloso» que haya un barco nuclear fondeado en la bahía y que desde él se amenace a los mallorquines que quieren disfrutar de la bahía. Jurado pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que prohíba que haya nuevos fondeos de estas «máquinas de matar» y alertó de que la presencia de estos buques convierte a las Islas en «objetivo militar».
Por su parte, el portavoz de Més en el Parlament Lluís Apesteguia, rechazó la presencia de estas embarcaciones y afirmó que su partido siempre ha estado en contra de la permanencia de España en la OTAN. Esa presencia es la que da garantías a Estados Unidos para fondear los portaaviones en la bahía. Apesteguia destacó que las autoridades de Balears y de España no tiene capacidad para oponerse a la presencia de la embarcación mientras España esté en la OTAN.
Por último, Esquerra Unida de Balears (EUIB) ya había instado a que el portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford “pasase de largo” al acercarse al archipiélago, proclamando a las Baleares como “tierra de paz” y rechazando su uso como plataforma para acciones bélicas o apoyo a actos de violencia en Gaza. “Cuando no ha pasado ni una semana desde la aprobación del Decreto de prohibición del tráfico de armas, combustible y productos provenientes de los territorios palestinos ocupados por Israel, Baleares se encuentra con la visita del portaaviones de la armada de los Estados Unidos, USS Gerald R. Ford, el gigante nuclear más poderoso del mundo y barco insignia del principal aliado del gobierno del genocida del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu”, señalaron desde EUIB.
Algunos establecimientos en Palma rechazan la presencia del portaaviones y de sus cerca de 4.500 ocupantes, tanto de marinos como de personal civil. Un cartel con la inscripción «US Army people are not welcome here» (La gente del ejército de Estados Unidos no es bienvenida aquí) luce en un céntrico local de la capital.
El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de Irán advirtió el domingo sobre cualquier movimiento enemigo en el Golfo Pérsico
“Cualquier acción enemiga en el mar o en las islas recibirá una respuesta decisiva por parte de la Armada del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI)”, aseveró ayer el general de división Mohamad Pakpur en una visita que ha hecho a las unidades operativas en las islas del Golfo Pérsico para inspeccionar su preparación para el combate, donde siguió de cerca los movimientos del otro portaaviones estadounidense en la región, el USS Nimitz.