PACMA alerta del daño a la imagen turística de Marbella tras la denuncia de una extranjera por presuntos malos tratos a un caballo de carruaje
- El Partido Animalista secunda la petición de decomiso del animal efectuada por la denunciante y afea la negativa del Ayuntamiento a eliminar el polémico servicio.
- El consistorio se comprometió en 2020 a eliminar la tracción animal en tres años, pero recientemente ha vuelto a aprobar una nueva normativa que permitirá la explotación de caballos durante dos décadas más.

Desde el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) señalan la gravedad del caso denunciado el pasado 14 de agosto ante la Guardia Civil de Marbella sobre el maltrato a un caballo de carruaje. El animal, explotado en el Casco Antiguo de la ciudad, presentaba, según la denunciante, extrema delgadez, deshidratación, agotamiento, heridas visibles y cojeras.
A pesar de ello, reportan que es presuntamente obligado a trabajar incluso cuando las temperaturas superan los 40ºC, sobre asfalto, sin acceso a agua, alimento ni sombra, llegando a ser visto en servicio hasta la 1:00 de la madrugada.
La denuncia, efectuada por una turista que visitaba la ciudad, ha generado un considerable impacto social, con vídeos que superan las 800.000 visualizaciones en redes sociales, una recogida de más de 10.000 firmas ciudadanas y varias reclamaciones directas al Ayuntamiento de Marbella, que hasta el momento no ha ofrecido respuesta.
Un santuario de animales ya se ha ofrecido a acoger al caballo de manera inmediata y permanente; algo que no podrá ocurrir hasta que se lleve a cabo el decomiso solicitado, para el cual aún no hay previsión. Desde PACMA solicitan a las autoridades municipales y veterinarias que retiren al animal de su actual propietario para trasladarlo al centro de rescate.
Denuncias que se prolongan en el tiempo
En julio de este año, la formación política precisamente denunció siete años sin inspecciones veterinarias a los caballos de carruajes en Marbella, acusando al Ayuntamiento de “absoluta dejadez”. El consistorio se comprometió en 2020 a eliminar la tracción animal en tres años, pero recientemente ha vuelto a aprobar una nueva normativa que permitirá la explotación de caballos durante dos décadas más.
Desde PACMA advierten de que este caso no solo constituye un episodio más de maltrato animal, sino que afecta directamente a la percepción internacional de Marbella en particular y de Andalucía en general como destino turístico. “Muchos de los visitantes que llegan a ciudades que aún explotan turísticamente a los caballos no quieren ver animales obligados a trabajar en condiciones inhumanas; este modelo turístico es obsoleto y daña la imagen de las ciudades”, concluyen.