Redacción •  Actualidad •  06/09/2025

El mercado laboral enfrentó un agosto marcado por la precarización y la estacionalidad

El mercado laboral enfrentó un agosto marcado por la precarización y la estacionalidad

Actividades de creación artística, cultura y deportes son las actividades del ámbito estatal que más han sufrido el efecto estacional del mes de agosto. El mercado laboral enfrenta un agosto marcado por la precarización y la estacionalidad, aunque persiste la recuperación del empleo en comparación con el año pasado.

En un agosto típico por la llegada de la temporada baja, el mercado laboral continúa mostrando signos de fluctuación y transformación. Aunque la afiliación en actividades como la creación artística, medios audiovisuales y deportes pierde empleo debido al efecto estacional, las cifras acumuladas en comparación con el mismo mes del año pasado reflejan una recuperación general del empleo por encima de los datos de 2024.

El tipo de empleo que se ha destruido es en su mayoría temporal y fijo discontinuo. Apenas ha habido crecimiento de empleo indefinido, y entre las actividades que más subieron en empleo predomina la creación de empleo temporal.

Un análisis detallado revela que la precarización persiste en múltiples sectores. En actividades culturales, cinematográficas y de deportes, la mayoría del empleo destruido fue temporal e incluso en algunos casos, la tasa de temporalidad registró un aumento respecto a los niveles previos a la reforma laboral. 

Por otro lado, sectores vitales como las artes gráficas y el transporte terrestre también reportaron pérdidas significativas de empleos indefinidos y temporales, evidenciando un patrón de estacionalidad y precarización. En contraste, actividades relacionadas con la asistencia en residencias, correos y almacenaje lograron un crecimiento en creación de empleo, en su mayoría en modalidad temporal.

En relación con la evolución interanual, sectores como las telecomunicaciones, las artes gráficas y la edición muestran una preocupante pérdida de empleo indefinido, especialmente de larga duración, acentuando la tendencia a la precarización laboral en estos ámbitos. Sin embargo, en comparación con 2019, la recuperación del empleo indefinido se ha acelerado en muchas actividades, producto de los efectos de la reforma laboral, que ha favorecido una mayor estabilidad en la contratación en casi todos los sectores, salvo en programación y emisión, donde la temporalidad incluso aumentó.

El empleo público, por su parte, experimenta una caída de 14.890 puestos, aunque la Administración General del Estado del ámbito de la Federación de Servicios a la Ciudadanía registra un pequeño incremento. En contraste, las administraciones Autonómica y Local sufren una disminución. 

A pesar de la caída del empleo en este mes de agosto, lo más importante es comprobar que la población ocupada sigue aumentando interanualmente, y también en términos desestacionalizados. La creación de empleo en agosto refuerza la resiliencia del mercado laboral, aunque persisten desafíos relacionados con la precarización y la estacionalidad que aún deben abordarse.

Fuente: FSC CCOO: Para un análisis más detallado de estos datos puedes acceder al informe completo elaborado por la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía de CCOO. 


empleo /