¿Cómo está cambiando Internet nuestro comportamiento en el día a día?
Hace años, era impensable que, a diario, íbamos a estar conectados a Internet y que necesitaríamos esta herramienta para hacer casi todo. Hay pocas actividades ya que sigan humanizadas y en las que Internet no influya, por eso no es de extrañar que nuestro comportamiento en nuestra vida cotidiana (y en numerosas parcelas de la vida) se haya visto modificado por la explosión de la Red y todo lo que puede hacer por las personas.

Pero, ¿en qué hemos cambiado gracias a Internet? ¿Los cambios han sido para hacernos mejores o peores personas? La verdad es que esta es una pregunta cuya respuesta no es nada fácil de ofrecer ya que hay cosas para las que Internet nos ha ayudado a mejorar pero también hay aspectos en los que Internet nos ha hecho ser peores personas.
Consumo
El consumo es uno de los sectores que más se ha beneficiado del uso de Internet. Ahora es posible encontrar cualquier producto desde la comodidad de tu hogar y recibirlo en casa sin tener que moverte del sofá. Además, existen webs como opinionesespana.es en las que puedes conocer las opiniones de los consumidores sobre cualquier tipo de producto. Esto es lo que antes se llamaba «boca a boca» y que determinaba las compras debido a las recomendaciones de conocidos y familiares.
Ahora, con la globalización y el auge de Internet, puedes comprar en cualquier tienda que se te ocurra, aunque está esté ubicada a miles de kilómetros de ti, de ahí por ejemplo, el auge de compras en las tiendas o páginas webs de China, con las que los consumidores se ahorran un buen puñado de Euros con sus compras.
Relaciones sociales
Esta es otra de las parcelas en las que más ha hecho que nuestro comportamiento se modifique debido a Internet. Ahora, las relaciones son menos personales y ya nos conformamos con hablar con las personas que queremos a través de redes sociales o apps de mensajería instantánea como WhatsApp. Esto puede resultar algo preocupante, sobre todo en los más jóvenes que ya se conforman con estar pegados y comunicados a través de su smartphone, más que quedar para verse y hablar con sus amigos.
Como todo en la vida, usar las redes sociales en exceso puede ser contraproducente y esto es algo que habría que cambiar, fomentando más las conversaciones cara a cara en vez de a través de una pantalla. Si bien es cierto que gracias a Internet también podemos estar comunicados con personas que viven en la distancia y con las que, de otra forma, no podríamos mantener el contacto.
Educación
Internet ha tenido también un notable impacto en el sector educativo y ha propiciado un aprendizaje sin fronteras y límites. Gracias a Internet, las personas pueden compartir conocimientos y desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender que estimulen la imaginación de los estudiantes en todo momento, cosa que ha pasado durante el confinamiento propiciado por la pandemia del Coronavirus y que parece que se convertirá en el futuro de la formación.
Lo que queda claro es que Internet ha hecho que ahora, queramos estar comunicados las 24 horas del día, en todo momento. Esto es algo que no ocurría antes, cuando Internet comenzaba a dar sus primeros pasos y teníamos una vida “normal” y solo nos conectábamos a nuestro ordenador unas horas al día si acaso para poder estar informados y ver qué pasaba más allá de nuestras fronteras. Ahora, esto ha cambiado y la globalización la inmediatez y el fácil acceso a Internet, han hecho que podamos conocer todo lo que ocurre a nivel global con tan solo un clic, algo impensable hace un tiempo.