Yolanda Díaz: «Volvemos a batir récord de reducción de desempleo» en abril
- En el cuarto mes del año, se alcanzan los 21.550.139 afiliados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario, 69.160 más que en marzo.
- En términos medios (serie original), hay 21.588.639 afiliados, tras sumar 230.993 afiliados respecto a marzo, también su máximo histórico. Es el segundo mayor aumento en ese mes de la serie y la cuarta mayor subida intermensual desde 2012.
- Hay más de 10,2 millones de mujeres trabajando, la cifra más alta de la serie, y más de 3,4 millones de trabajadores autónomos.
- Durante ocho días del mes se han superado los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena. El día 28 de abril, se sobrepasaron los 21,7 millones.
- El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral, con un aumento del 9,3% frente al 6,4% de Italia o el 1,6% de Alemania.
- Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: «El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: más del 88% de los empleos son indefinidos».

El empleo alcanza en abril nuevos máximos con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social
Martes, 6 de mayo de 2025 – La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,5 millones de ocupados en abril (21.550.139), descontados la estacionalidad y el calendario efecto. Esto supone un aumento de 483.358 ocupados en el último año (+2,3%) y de 69.160 afiliados respecto al mes anterior.

» El empleo sigue creciendo y es de más calidad . Los resultados de la reforma laboral son incuestionables», argumenta la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “Desde su entrada en vigor , hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados”.
Los grandes datos de empleo demuestran que se equivocaron los que decían que la reforma laboral era mala para el país. Se equivocarán los que hoy dicen lo mismo de la reducción de jornada.
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 6 de mayo de 2025, 11:41
[image or embed]
La afiliación media (serie original) ha registrado 21.588.639 afiliados, con 230.993 afiliados más que en marzo (+1,1%), el segundo mayor incremento en un mes de abril y la cuarta mayor subida intermensual desde 2012 . Son 487.134 ocupados más que hace un año (+2,3%).
Si atendemos a la serie diaria , cabe destacar que ocho días del mes se han superado los 21,6 millones de afiliados , todos ellos en la segunda quincena. El día 28 de abril se sobrepasaron los 21,7 millones.

En abril, la práctica de la mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados, con especial intensidad, los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,3%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,4%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%) y Educación (+4,2%).
Las activades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021, tras la reforma laboral. De hecho, Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%.
El número de trabajadores autónomos , por su parte, supera los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.402.198 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 37.260 trabajadores desde abril de 2024 (+1,1%).

En el último año, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 9,8% y 4,5%, respectivamente. Suman más de 22.700 nuevos autónomos, más de la mitad del incremento de los trabajadores autónomos en este período.
Más de 10,2 millones de mujeres en alta, máximo histórico

Este mes se alcanza el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 afiliadas de medios , lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.
Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías europeas
Como en meses anteriores, hay que destacar que la creación de empleo en España (+9,3%) supera a la de los grandes países europeos (Italia, +6,4%; Francia, +1,9%; Alemania, +1,6%), con las cifrasdesde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
En cuanto a la calidad del empleo desde el inicio de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido , lo que supone un incremento del 36,7% desde 2022. “Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad y la precariedad”, explica Saiz. “Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: casi nueve de cada de diez empleos son indefinidos”.

En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido , de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total.
El peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% ( 11,9% ). En el promedio de 2017 a 2021, este porcentaje ascendía al 29,5% (justo antes de la reforma, en diciembre de 2021 era del 27,9%).

Volvemos a batir récord de reducción de desempleo. En el mes de abril ha descendido en 67.420 personas, la cifra más baja desde 2008. En el último año el paro se ha reducido en 153.782 personas, un descenso interanual del 5.8%. Os cuento más👇
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 6 de mayo de 2025, 8:57
[image or embed]