Alianza Verde critica la rebaja en la ambición climática europea a las puertas de la COP 30 de Brasil

5 de noviembre de 2025.- El partido verde lamenta la pérdida de liderazgo europeo en la lucha climática global frente al auge del negacionismo trumpista, en un contexto de agravamiento de la emergencia climática en todo el mundo.
Los Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han alcanzado un principio de acuerdo para reducir sus emisiones un 90% para 2040 en la Ley del Clima, aunque para lograr este objetivo vinculante, han tenido que ceder en más flexibilidades para convencer a los Estados más reticentes, lo que supone una nueva rebaja en la ambición climática europea.
Entre estas concesiones se encuentra que los Estados miembros podrán usar créditos de carbono para cubrir hasta el 5% del objetivo de reducción de emisiones del 90% o retrasar un año, hasta 2028, la puesta en marcha de un mercado de carbono comunitario.
“La Unión Europea lleva años dando marcha atrás en las políticas verdes. Hubo un tiempo en que Europa asumió el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático y, sin embargo, ahora sólo vemos retrocesos y cesiones ante el trumpismo negacionista más reaccionario”, señala Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde. “Esto no sólo es bochornoso, sino algo de lo que difícilmente nos podremos recuperar. No actuar tiene consecuencias y cada retroceso supone un coste brutal”.
Por eso, desde Alianza Verde piden más ambición al gobierno de España, más allá de un “lavado de cara” en las cumbres internacionales. Porque, señalan, “ahí donde pueden, también retroceden”, critican.
