Las solidaridad con Gaza inunda las calles de las principales ciudades del país mientras el sionismo carga en redes
- Cientos de miles de personas toman las calles en las principales ciudades del país en una convocatoria contra el genocidio que ha trascendido fronteras.

En una muestra del clima real de opinión respecto al genocidio en Gaza, las calles de las principales ciudades del país se inundaron de solidaridad con la población palestina, en una convocatoria que vuelve a marcar un hito de participación.
La convocatoria, alienada con otras cientos de movilizaciones en ciudades de todo el mundo, confronta a la imagen que corrientes de opinión próximas a Israel tratan de mantener a través de una gran ofensiva en redes sociales y a través de figuras de medios de comunicación.
En Barcelona, más de 300.000 personas según los organizadores, la marcha comenzaba a mediodía, desde los Jardinets de Gràcia, recorriendo las calles de la Ciudad Condal hasta el Arc de Triomf. Allí, la plataforma convocante, centrada en denunciar la complicidad de los potencias occidentales con el genocidio, leyeron un manifiesto en el que dejaban claro que la intención manifiesta de Israel es continuar adelante con un genocidio, violando todo el derecho internacional a su paso.
La nota negativa fue ofrecida por la actuación de los Mossos d’Esquadra, que cargaron contra manifestantes que se disponían a hacer pintadas en establecimientos comerciales de grandes cadenas colaboradoras con Israel, deteniendo a 10 manifestantes.
En Madrid, la movilización convocada por la Rescop, la Asamblea de Madrid con Palestina y la Campaña por el Embargo de Armas a Israel, entre otras organizaciones y plataformas, desbordó todas las previsiones con cientos de miles de personas que colapsaron el centro de la ciudad. Iniciando en Atocha a las 18:00 de la tarde, la cabecera de la movilización alcanzaba Gran Vía mientras continuaban saliendo asistentes del punto de partida. La cifra de participación ofrecida por los organizadores, en más de 400.000, se antojaba pequeña para el nivel de movilización percibido en las calles.
Los portavoces de la manifestación denunciaban el juego geopolítico de «planes de paz» para Palestina sin Palestina, reclamando el derecho de autodeterminación.
Asimismo, recordaban los crímenes contra la humanidad y el genocidio, reivindicando que la justicia actúe contra los responsables.
Movilizaciones por todo el país
Las protestas en Barcelona y Madrid, las más multitudinarias, sirven únicamente como escaparate de una convocatoria que ha arrastrado a millones de personas en todo el estado, con réplicas en todo el territorio estatal, desde Vigo a Almería.