El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos retomarán las movilizaciones ante los incumplimientos de este Gobierno

Con más de tres millones de empleadas y empleados públicos. Las movilizaciones, comenzadas el 8 de julio, se intensificarán hasta que el ministro de Transformación Digital y Función Pública atienda los compromisos adquiridos y las reivindicaciones en defensa de los servicios públicos.
El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han anunciado que retomarán las movilizaciones iniciadas el 8 de julio debido al «desprecio» del ministro Óscar López, que no ha atendido los compromisos establecidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Entre las reclamaciones pendientes se incluyen la jubilación parcial, clasificación profesional, la jornada de 35 horas semanales y la situación del Servicio Exterior. También denuncian un documento de “consenso” no negociado con los sindicatos. El anuncio llega tras la publicación de la Orden sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que consideran una oportunidad para fijar un calendario con plazos concretos de implementación. Si no reciben una respuesta firme, advierten que intensificarán las movilizaciones.
El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han anunciado que retomarán las movilizaciones iniciadas el pasado 8 de julio ante lo que consideran un claro incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Los sindicatos denuncian que el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, mantiene una actitud de “desprecio” hacia los más de tres millones de empleadas y empleados públicos al no dar respuesta a las demandas pactadas.
Entre los puntos pendientes destacan la jubilación parcial del personal laboral, funcionario y estatutario, la clasificación profesional basada en el Sistema Español de Cualificaciones Profesionales, la implantación efectiva de la jornada de 35 horas semanales en la Administración General del Estado y la mejora de las condiciones del Servicio Exterior. Según recuerdan, todos ellos fueron recogidos en un acuerdo firmado con vigencia hasta diciembre de 2024, pero permanecen sin aplicar.
CCOO y UGT critican además la presentación por parte del Ministerio de un supuesto “documento de consenso para una Administración Abierta” que, según recalcan, no ha sido negociado ni consensuado con las organizaciones sindicales. Ambos sindicatos consideran esta iniciativa una falta de respeto al diálogo social y un intento de avanzar unilateralmente en materias que afectan de manera directa al conjunto del personal público.
Desde ambas organizaciones señalan que la publicación de la Orden para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026 representa una oportunidad para retomar la negociación. Por ello, exigen que el Gobierno fije un calendario inmediato con plazos concretos y verificables que permita avanzar en los compromisos adquiridos. Este paso, añaden, es condición indispensable para abrir un nuevo marco de diálogo que haga posible mejoras retributivas (también para 2025), empleo estable y la recuperación de derechos laborales.
Finalmente, tanto CCOO como UGT advierten de que, si el Ejecutivo no ofrece una respuesta firme y compromisos tangibles, intensificarán sus movilizaciones en defensa de los servicios públicos y de quienes los sostienen.