FACUA •  Actualidad •  05/08/2025

Derecho al honor: Una jueza ordena por primera vez a un condenado a abrirse una cuenta en una red social para publicar el fallo

Luis Pineda (Ausbanc) ha protagonizado cuatro sentencias y ejecuciones pioneras por difamar a FACUA, a su secretario general, Rubén Sánchez, y al periodista Carlos Fernández Guerra, el que fuera social media de la Policía Nacional.

Derecho al honor: Una jueza ordena por primera vez a un condenado a abrirse una cuenta en una red social para publicar el fallo

Una jueza de Madrid ha ordenado por primera vez a un condenado a abrirse una cuenta en una red social para publicar el fallo de su sentencia. Se trata de una causa por insultos y noticias falsas contra el que fuera jefe de la desaparecida Ausbanc, Luis Pineda Salido.

Pineda ha tenido que crearse una nueva cuenta en Twitter/X para tuitear durante diez días consecutivos que está condenado por intromisión ilegítima en el honor del periodista Carlos Fernández Guerra, quien cuando ocurrieron los hechos era el social media que estaba detrás de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional.

Se da la circunstancia de que el perfil original de Twitter del jefe de Ausbanc fue suspendido en 2017 mientras tuiteaba, también durante diez días, el fallo de otra sentencia por haber atentado contra el honor del hoy secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.

Pineda argumentó que no podía llevar a cabo la publicación del fallo en Twitter/X dada la desaparición de su cuenta. Ante esto, el abogado del demandante, David Bravo, solicitó que se le impusiese la creación de una nueva en la que se identificase con el mismo nombre, bio y foto de perfil que mostraba en la suspendida, algo a lo que ha accedido en una providencia dictada a finales de julio la titular del Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid, Myriam Feijóo Delgado.

Así, el condenado ha abierto el perfil @luispineda2025. El pasado viernes 1 de agosto comenzó a tuitear tanto el fallo de primera instancia como el de la Audiencia Provincial de Madrid —que redujo las indemnizaciones a la mitad— y finalizará el próximo domingo. El Supremo desestimó en octubre de 2022 el recurso del jefe de Ausbanc y lo condenó en costas, al igual que ocurrió en la sentencia de primera instancia.

Las difamaciones contra la víctima fueron 21 tuits lanzados desde la cuenta de Twitter de Luis Pineda y tres reportajes publicados en el periódico de mensual de Ausbanc Mercado de dinero entre abril y junio de 2014 en los que llamaba a Fernández Guerra «matón 2.0», se compararan sus acciones con «las SS alemanas en sus actuaciones contra los judíos» y se le equiparaba con la mafia. El condenado también tiene que contratar la publicación del fallo «en un diario de idéntica o mayor tirada que Mercado de Dinero con difusión en todo el Estado e igualmente en tres números consecutivos».

Cuatro sentencias y ejecuciones pioneras

El Tribunal Supremo ratificó en octubre de 2022 la sentencia contra Pineda , por la que además ha tenido que indemnizar a Fernández Guerra con 6.000 euros y pagar las costas de la primera instancia. El jefe de Ausbanc emprendió su campaña contra el periodista por el único hecho de que lo consideraba amigo de Rubén Sánchez. Así, puso en el punto de mira de sus difamaciones a familiares, amigos y compañeros del secretario general de FACUA. Esta es la quinta causa judicial en la que fue condenado por estos motivos, tras dos condenas por difamar a FACUA —la segunda incluía una indemnización de 15.000 euros— y otras dos por hacer lo mismo con Sánchez —que incluían indemnizaciones de 4.000 y 80.000 euros—.

Luis Pineda ha protagonizado cuatro sentencias y ejecuciones pioneras. Si ahora es la primera vez que un condenado tiene que abrir una cuenta en una red social para publicar el fallo de su sentencia, en su primera condena por atentar contra el honor de Rubén Sánchez fue obligado a tuitearlo de forma diaria durante 30 días consecutivos.

También fue la primera vez que se habilitaba en una cárcel una sala con acceso a internet para que un preso acudiera a ella cada día a fin de publicar un fallo judicial. Se da la circunstancia de que Pineda estuvo 3 años en prisión provisional y posteriormente fue condenado a 8 años por extorsión y estafa, pero finalmente el Supremo lo absolvió al considerar que sus exigencias de dinero a empresas a cambio de retirar demandas judiciales o no emprender campañas de desprestigio contra ellas no alcanzaban la categoría de ambos delitos.

También fue novedosa la sentencia, de 2017, que condenó a Pineda a publicar el fallo en carteles del mobiliario urbano por las falsedades difamatorias lanzadas contra FACUA a través de los mismos soportes. Una sentencia que fue finalmente ejecutada en octubre de 2023.


bulos /