CCOO: «España debe continuar acercándose al pleno empleo y reduciendo la brecha de género del mercado de trabajo»
- Se eleva el récord de cotizantes hasta las 21.865.503 personas trabajadoras.

El empleo siguió creciendo en España en el mes de julio y se eleva ligeramente el récord de cotizantes hasta las 21.865.503 personas trabajadoras, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El paro cae en 1.357 personas y alcanza su cifra más baja en este mes en 18 años. Para CCOO el país no tiene un minuto que perder para “dotarse de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en España que sea sostenible”
El empleo en España siga creciendo en julio y de nuevo se habla máximos históricos, con una nueva bajada del paro y casi 483.000 personas más cotizando que hace un año. Además, continúa la mejora de la calidad y composición del empleo. Su crecimiento se explica por el aumento del empleo indefinido permanente y la caída del empleo temporal. “Crece el empleo y crece por la senda que queremos, porque sube el empleo indefinido permanente y cae el empleo temporal”, según Marcelo Ortega, secretario confederal de Comunicación de CCOO.
En el séptimo mes del año, el empleo creado se centra en actividades sanitarias y servicios sociales y comercio, sin embargo un año más se da una fuerte destrucción de empleo en educación al acabar el curso, lo que ha tenido un impacto mayor en la pérdida de empleo de las mujeres: “Este es el dato más negativo a señalar, cae el empleo femenino por la destrucción de 123.000 empleos en Educación al acabar el curso”, añade Ortega.
Para Comisiones Obreras, en todo caso, los datos son un signo más de que el mercado de trabajo resultante de las sucesivas reformas legislativas es la base para seguir acercándonos al objetivo del pleno empleo, pero para llegar a ese escenario hay que avanzar en mejores condiciones de trabajo, mejores salarios y una completa transformación del modelo económico. “Por ahí deben ir los nuevos avances en el mercado de trabajo”, asegura el secretario de Comunicación.
“No hay tiempo que perder”, remacha. “Es necesario fijar el objetivo de país de dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en España que sea sostenible”. Avanzar, por tanto, “en una mejor regulación de la contratación a tiempo parcial, que beneficiaría principalmente a las mujeres; en distribuir equitativamente los beneficios empresariales; en continuar aumentando los salarios, en reducir de una vez la jornada laboral, y por supuesto en velar por condiciones de trabajo seguras y una salud laboral adecuada. Esa es la receta que hoy hace Comisiones Obreras”.
Documentación asociada