Redacción •  Actualidad •  04/11/2025

El PCE-EPK apoya al profesorado de FP en su huelga y llama al Gobierno de Navarra a implementar un modelo que priorice la formación frente a los intereses empresariales

  • Los sindicatos STEILAS, LAB, CCOO y ELA han confirmado la convocatoria de una huelga de tres días en noviembre para los centros públicos de Formación Profesional. Se llevará a cabo por el «deterioro» que sufre este modelo educativo, que además ve cómo se implanta la FP Dual «sin recursos ni planificación».
  • El Partido Comunista de Navarra entiende que la implantación de la nueva Ley de Formación Profesional se está llevando a cabo sin contar con el profesorado y sin haberla dotado de los recursos de personal suficientes.
El PCE-EPK apoya al profesorado de FP en su huelga y llama al Gobierno de Navarra a implementar un modelo que priorice la formación frente a los intereses empresariales

Ante el llamamiento a una huelga en los centros públicos de Formación Profesional de Navarra realizada por los sindicatos mayoritarios para los tres primeros días lectivos de noviembre, el PCE-EPK en Navarra quiere mostrar su apoyo “total” a la convocatoria y su adhesión a las reivindicaciones realizadas por los representantes de LAB, Steilas, CCOO y ELA.

Al mismo tiempo, insta al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra a dar respuesta a las demandas trasladas por los representantes de los trabajadores y que tienen que ver con la “defectuosa” implantación de la nueva Ley de Formación Profesional, que se está llevando a cabo sin contar con el profesorado y sin haberla dotado “de los recursos de personal suficientes”.

Según recuerda esta formación política, el nuevo ordenamiento de la FP en Navarra -obligado por la Ley 3/2022-, se está desarrollando con una “clara” falta de planificación y “sin propuestas” que garanticen la calidad educativa. De hecho, para el PCE-EPK, el principal problema procede “de la filosofía que esconde este nuevo modelo” aprobado, conocido como ‘FP Dual’, y que plantea que las asignaturas no sólo se imparten en el centro educativo sino también en el centro de trabajo.

En opinión del Partido Comunista, la concesión de parte de la formación a las empresas implica directamente la “ultra especialización” del alumnado y el acceso a mano de obra “barata y muy concreta” que les aísla de otros sectores y posibilidades. Ese método, que no tiene lógica pedagógica alguna, hace que las empresas sean “las que decidan qué y cuánto alumnado les es útil para mantener su funcionamiento”. “En muchos casos ni siquiera garantizará la inserción laboral, sino simplemente la creación de bolsas de empleo; es decir, de ejército de suplentes para las necesarias remodelaciones que sufra la empresa”, afirma el PCE-EPK.

Además, y como denuncian los sindicatos convocantes de la huelga en Navarra, el profesorado cada vez tiene menos tiempo para dedicar a la docencia, ya que han aumentado las horas que tiene que realizar labores de gestión administrativa. Así las cosas, y más teniendo en cuenta el deterioro que ya sufría la FP, la situación actual es de “sobrecarga laboral, falta de dotación horaria para las tareas esenciales, ratios elevadas y abandono del alumnado repetidor, como han vienen reiterando los representantes de los trabajadores”, advierte la organización comunista.

En definitiva, la forma en la que se está gestionado la adaptación de la nueva Ley ha llevado a la incertidumbre al alumnado y al profesorado. Desde la Consejería de Educación “no se ha planificado de manera adecuada el curso escolar, lo que se está traduciendo en un reducción de la calidad educativa y las condiciones laborales”. Ante esta situación, desde el PCE-EPK se hace un llamamiento al Gobierno de Navarra a poner fin a la actual “falta de diálogo” y a no repetir los comportamientos que se tomaron el curso pasado frente a las demandas del profesorado de la Enseñanza Pública. Un comportamiento personificado en el consejero de Educación, Carlos Gimeno, “quien lejos de rectificar insiste en un visceral enfrentamiento con los sindicatos”.

Desde el PCE-EPK entienden que es precisamente el Ejecutivo Foral quien debe liderar un nuevo modelo educativo, poniendo el foco “en los derechos formativos del alumnado y acotando los deseos de la patronal navarra”, representada por el CEN o la Cámara de Comercio, que pretende implementar una FP que, olvidándose del enfoque educativo, ponga el acento únicamente “en el beneficio empresarial”.

Pamplona – Iruñea, a 4 de noviembre de 2025.


Formación Profesional (FP) /