Redacción •  Actualidad •  04/10/2025

CCOO sostiene que los datos de paro en Cádiz vuelven a demostrar la excesiva dependencia del sector Servicios

  • Juan Rodríguez, secretario de Empleo de CCOO Cádiz alerta sobre el incremento «alarmante y preocupante» del paro juvenil que afecta al colectivo de menores de 25 años, que crece un 15,45% en la provincia. El paro total en la provincia se sitúa en 112.577 personas, registrando un incremento de 3.683 demandantes de empleo respecto al mes de agosto de 2025, lo que supone una subida mensual del 3,38%
CCOO sostiene que los datos de paro en Cádiz vuelven a demostrar la excesiva dependencia del sector Servicios

La Unión Provincial de CCOO de Cádiz, tras analizar los datos de desempleo registrado correspondientes al mes de septiembre de 2025, ha puesto de manifiesto, una vez más, la necesidad urgente de superar la dependencia de la provincia del sector Servicios.

Este sector ha acaparado la mayor parte del incremento provincial del paro en septiembre de 2025; sumando 3.196 personas más al desempleo registrado y alcanzando un total de 78.495 demandantes de empleo. “Este fuerte aumento en Servicios representa una subida mensual del 4,24% y confirma que la provincia mantiene una excesiva dependencia de un sector tan estacional” ha sostenido el responsable de Empleo de CCOO Cádiz, Juan Rodríguez.

CCOO muestra su máxima preocupación por el incremento del desempleo juvenil y del colectivo de Sin Empleo Anterior (SEA) en la provincia.

En este sentido el sindicato sostiene que el colectivo de menores de 25 años ha experimentado el crecimiento más acusado de todos los grupos de edad. “En el pasado mes de septiembre este colectivo aumentó en 1.195 personas, lo que representa una subida intermensual del 15,45%. El volumen total de desempleados menores de 25 años en la provincia de Cádiz se sitúa en 8.929”.

Asimismo, el desempleo en el colectivo Sin Empleo Anterior (SEA), que engloba a muchas personas que se incorporan al mercado laboral tras finalizar sus estudios, también se incrementó significativamente. El número de desempleados SEA ascendió a 15.015 personas, con un aumento de 605 personas (un 4,20%) en comparación con el mes anterior.

CCOO destaca igualmente que el incremento del desempleo es generalizado en todos los sectores, afectando tanto a hombres, con una subida de 1.365 personas (3,43%), como a mujeres, con un aumento de 2.318 personas (3,36%).

“Los datos de septiembre confirman que el fin de la temporada estival y la incorporación al mercado de trabajo de los jóvenes que acaban de finalizar sus estudios atesoran los nichos principales del incremento del paro registrado en nuestra provincia. Esta situación debe convertir al colectivo de menores de 25 años en una prioridad absoluta ante el diseño de las políticas activas de empleo” afirmaba el secretario de empleo de CCOO Cádiz, Juan Rodríguez.

De igual manera el dirigente sindical afirmaba que “desde CCOO volvemos a poner el acento en la necesidad de potenciar políticas públicas que permitan a Cádiz minimizar la excesiva dependencia de su mercado de trabajo del sector Servicios y corregir los desequilibrios territoriales. El paro, junto a las dificultades de acceso a la vivienda, son los elementos que dificultan el desarrollo de los proyectos de vida de los jóvenes en nuestra provincia y que motivan, en gran medida, su emigración”.

A pesar del aumento mensual, CCOO recuerda que la reducción interanual del desempleo es notable, puesto que en septiembre de 2025 se registran 8.726 personas desempleadas menos respecto a septiembre de 2024, lo que supone una bajada del 7,19%. “Esta reducción interanual viene a poner de manifiesto los efectos positivos de la Reforma Laboral, siendo por ello que el sindicato reitera su apuesta por una reducción de la jornada de trabajo por ley, que vendría a suponer un instrumento eficaz para la creación de empleo en muchos sectores” concluía Rodríguez.


empleo /