Redacción •  Actualidad •  04/08/2025

La Comunidad de Madrid publica la lista provisional de becas comedor, y la tachan como un «preludio del caos»

  • Campaña “Ni una familia sin beca”.
La Comunidad de Madrid publica la lista provisional de becas comedor, y la tachan como un «preludio del caos»

Comunicado

El 31 de julio la Comunidad de Madrid publicó el listado provisional de las becas de comedor, con la propuesta de becas concedidas y denegadas. En la primera quincena de agosto, las familias podremos presentar documentación complementaria.

Como los coles están cerrados, tendremos que informarnos a travésde la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid de los problemas de nuestras solicitudes sin alternativa para las familias sin acceso a Internet o que sufren la brecha digital.

El curso escolar dura 10 meses pero Ayuso ha elegido agosto para ponérselo difícil a las familias con el objetivo de que se queden sin beca de comedor y así la CM se ahorra ese dinero.

Pero no solo es que sea en agosto, es que la convocatoria de este año arrastra los mismos errores que la convirtieron en un caos en los dos cursos anteriores; os relatamos cinco de ellos:

Comedores que desaparecen, a las familias de las Escuelas Infantiles La Bruja Avería-Lolo Rico y la Bola de Cristal; las han dejado sin beca argumentando que en esas escuelas no hay servicio de comedor. Pero no es verdad, durante todo el curso ha funcionado el comedor.

¿Cómo subsanan las familias este error de la Administración?. En la propia web del Ayuntamiento de Madrid, pues se tratan de Escuelas infantiles de su red; especifica que tiene servicio de comedor1.

Cortocircuitoenelsistemadeprorrogasdelasbecasyaconcedidas;la CM incumple su promesa de prórroga las becas concedidas, denegándolas a varias familias por la falta del libro de familia o DNI en el expediente, cuando estos documentos forman parte del expediente a prorrogar ya que fue concedido el curso pasado.

Tampoco ha funcionado la comprobación de requisitos entre las propias consejerías de la Comunidad de Madrid, a las familias que fueron perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, se las prometió que no tendrían que presentar la documentación relativa a esa prestación ya que la propia Comunidad de Madrid podría consultar el expediente, pues ahora les piden el documento que acredite la extinción de la Renta Mínima.

Y todo ello habiendo autorizado expresamente la consulta.

No solo cortocircuita el sistema dentro de la Comunidad de Madrid, también con la comprobación de datos con la Agencia Tributaria y con Policía Nacional. La Comunidad de Madrid no ha sido capaz de realizar ninguna de las tres comprobaciones autorizadas.

Todo ello incumpliendo su promesa y lo dispuesto en La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas, que establece que los ciudadanos no están obligados a presentar documentos que ya se encuentren en poder de la Administración o hayan sido elaborados por ella.

Indefensión administrativa: La CM afirma que no ha podido baremar algunas solicitudes “por falta de datos esenciales”, exactamente les dice a las familias “No baremar solicitud por falta de datos esenciales n (firma, libro de familia, DNI/NIE/Pasaporte, monoparentalidad en su caso y documentación acreditativa modalidad solicitada) ”pero no dice a las familias cuál es el dato concreto que falta. Y ahora, qué hacen las familias, cómo saben cuál es el dato que les está pidiendo la Comunidad de Madrid?

Sobre todo teniendo presente que ya han autorizado a la administración para que consulte esos datos.

Racismo institucional: Al igual que el año pasado, la CM va contra las familias migrantes y, nuevamente, les niegael derecho alabeca por no tener permisode trabajo,Con este ejemplo lo entenderemos mejor: Ayuso pide a una familia que justifique los ingresos obtenidos por su hijo de 18 años que tiene una autorización de residencia, no de trabajo. Si no puede trabajar,¿ cómo va a demostrar ingresos por el trabajo? es una prueba diabólica, es racismo institucional.

Es maltratar a las hijas e hijos de las familias migrantes porque sus hermanos, padres o madres carecían hace dos años de permiso de trabajo o siguen sin él, es la claudicación del Gobierno de la Comunidad de Madrid a las posiciones políticas de la extrema derecha; no todas las niñas y niños tienen los mismos derechos, estos dependen del origen y situación administrativa de la familia de la que formas parte.

Mucho nos tememos que la Comunidad de Madrid no subsanará los errores cometidos y que en septiembre nos encontraremos con miles de solicitudes de becas denegadas, volveremos a ver a niñas y niños irse a comer solos a sus casas.

Nos volvemos a encontrar con un Gobierno de la comunidad de Madrid que desprecia a las familias en general y a las migrantes en particular, un Gobierno incapaz de asegurar unas condiciones de igualdad para acceder a la educación a todas las niñas y niños que viven y aprenden en Madrid.


beca de comedor /