Redacción •  Actualidad •  04/08/2025

El Colectivo Quejío Andalú, ante el archivo judicial tras la muerte de Mamouth Bakhoum

  • La Audiencia Provincial de Sevilla ha archivado definitivamente el caso de Mamouth Bakhoum, un vendedor ambulante senegalés que falleció el pasado 29 de diciembre tras saltar al río Guadalquivir cuando, al parecer, trataba de huir de agentes de la Policía Local.
  • La familia de Mamouth Bakhoum había recurrido el auto de sobreseimiento provisional del Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla el pasado enero, tal y como informó en su momento la Federación de Asociaciones Senegalesas de Sevilla.
  • Este colectivo sostuvo que a los familiares del fallecido se les negó la posibilidad de proponer pruebas adicionales a las ya recabadas que pudieran esclarecer la muerte de Mamouth, lo que les obliga a acudir a la vía del recurso.
El Colectivo Quejío Andalú, ante el archivo judicial tras la muerte de Mamouth Bakhoum

Comunicado

El 29 de diciembre de 2024, mientras vivíamos la Navidad en Sevilla, Mamouth Bakhoum, un andaluz-senegalés de 43 años, vendedor ambulante, murió ahogado en el río Guadalquivir tras una persecución de la Policía Local. Ayer, 30 de julio de 2025, la Audiencia de Sevilla ha decidido archivar definitivamente la investigación judicial, aludiendo que «la causa decisiva y eficiente de la caída al río y el posterior ahogamiento de Mamouth no está en la actuación de los agentes sino en la conducta de aquel”.

No se han aportado videos de la persecución ni del momento de la caída al agua. No se entiende cómo una persona que no sabía nadar, que vivía con su familia en Sevilla desde hacía años y que conocía perfectamente los procedimientos judiciales y administrativos aplicables a su caso de venta ambulante, se arrojó al agua por propia voluntad cargado de mercancía. Tampoco se comprende la celeridad judicial para cerrar el caso, sin más pesquisas, el apoyo férreo a los agentes que lo acosaron y no pudieron sacarlo del agua con vida, y la falta de sensibilidad de las instituciones implicadas.

Desde el Colectivo Quejío Andalú nos unimos a la familia de Mamouth Bakhoum en la petición de una investigación profunda, a la vez que denunciamos la situación de gran parte de la población migrante en Andalucía que, a pesar de los enormes aportes que nos hace, no se ve recompensada con el respeto, la aceptación y la valoración que se merece
Nos posicionamos contra toda forma de racismo y xenofobia y asumimos como nuestra la afirmación de Blas Infante «En Andalucía no hay extranjeros».

Colectivo Quejío Andalú.


racismo /