Redacción •  Actualidad •  04/05/2025

CrioSanabria lanza una campaña contra especies exóticas invasoras

  • Esta iniciativa busca concienciar sobre los impactos negativos de las especies introducidas, que proliferan en jardines particulares y áreas públicas, desplazando a las autóctonas y generando diversos problemas.
CrioSanabria lanza una campaña contra especies exóticas invasoras

En el marco del Proyecto Libera, CrioSanabria ha iniciado una nueva campaña esta primavera-verano de 2025 para combatir las especies exóticas invasoras que amenazan los ecosistemas locales y la salud pública. Esta campaña da continuidad a otras realizadas en años anteriores.

Esta iniciativa busca concienciar sobre los impactos negativos de las especies introducidas, que proliferan en jardines particulares y áreas públicas, desplazando a las autóctonas y generando diversos problemas.

Las especies exóticas invasoras no sólo alteran el equilibrio natural al competir con las especies locales deteriorando la biodiversidad local, sino que también representan un riesgo para la salud humana, transmitiendo enfermedades graves como salmonelosis, rabia y gripe aviar. Además, causan molestias en entornos humanos como malos olores y alergias, y pueden ocasionar daños económicos significativos en infraestructuras hidráulicas, sistemas de depuración de agua potable y patrimonio histórico-cultural.

Según estudios, estas especies son responsables de la extinción del 39% de las especies del planeta y están vinculadas a numerosos incendios forestales, como los casos devastadores que afectan a los monocultivos de pinos en la provincia de Zamora. Además alteran la composición de las comunidades biológicas y afectan la biodiversidad local.

Es necesario recordar que muchos de estos seres vivos son plantas que hemos traído a nuestros jardines y las semillas se han ido a la naturaleza expandiéndose. Otro caso similar sería el de las mascotas, ya que no dejan de ser especies exóticas invasoras en nuestros espacios naturales y cada vez que frecuentan dichos espacios naturales sin estar atados pueden destruir pequeños nidos del suelo, cazar pequeños mamíferos en peligro de extinción, propagar enfermedades a animales en libertad, hibridación con animales salvajes poniendo en peligro el futuro de muchas especies. Es un caso frecuente en perros y gatos cuando están sueltos sin control en espacios naturales, aunque cada vez más parques naturales y nacionales ponen normativas preventivas.

CrioSanabria hace un llamado a la comunidad para priorizar las especies autóctonas y regular naturalmente nuestros ecosistemas. Además, se destaca la importancia de utilizar la aplicación móvil disponible gratuitamente en Europa para identificar y reportar la propagación de especies exóticas invasoras, facilitando así la acción colectiva para su control.

Existe una aplicación móvil para combatir las especies invasoras y frenar su propagación en Europa que es de libre uso y colabora para que todas las personas identifiquen y avisen de la propagación de una determinada especie exótica invasora.

Esta campaña se realiza en colaboración con diversas entidades locales y nacionales, enfocada en preservar la biodiversidad y proteger la salud pública frente a los impactos de las especies exóticas invasoras.


medio ambiente /