Redacción •  Actualidad •  03/10/2025

FACUA califica los errores en el cribado de cáncer de mama como el mayor escándalo de la sanidad pública andaluza en toda la democracia

  • La Junta de Andalucía ha reconocido ahora que son 2.000 las mujeres con un diagnóstico previo de cáncer de mama «no concluyente».
FACUA califica los errores en el cribado de cáncer de mama como el mayor escándalo de la sanidad pública andaluza en toda la democracia

FACUA Andalucía considera que los fallos que han afectado al protocolo de cribado de cáncer de mama es el mayor escándalo de la sanidad pública andaluza de toda la democracia.

Tras la información publicada por la Cadena Ser, la Consejería de Salud y Consumo habló el pasado lunes de que se trataba de un escenario «puntual» que había afectado a «dos o tres casos». El miércoles, en una entrevista concedida a esta emisora, la consejera Rocío Hernández pidió dejar la «manipulación» del sistema tras escuchar el testimonio de una mujer a la que le llegó el diagnóstico de cáncer dos años después.

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) de Sevilla ya alertó de que había al menos medio centenar de mujeres, de diferentes provincias andaluzas, que habían sufrido retrasos en la notificación del diagnóstico.

Después de restar importancia al escándalo durante toda la semana, la Junta de Andalucía ha reconocido este jueves que son 2.000 las mujeres con un diagnóstico previo «no concluyente» de cáncer de mama pendientes de que las llamen para confirmar o descartar la enfermedad.

Según los cálculos del SAS, entre las 2.000 mujeres que se enfrentan a esa incertidumbre, sólo el 2% podría encontrarse con la confirmación de un cáncer de mama que requiera una intervención más urgente. Así, han anunciado que van a empezar a llamar una a una a las mujeres con un primer diagnóstico «dudoso».

FACUA Andalucía tilda la situación de extremadamente grave. El hecho de que haya diagnósticos de cáncer que no se hayan notificado o se hayan notificado tarde es razón más que suficiente para que se depuren responsabilidades y se revise el protocolo al completo.

FACUA Andalucía exige la dimisión de la consejera

FACUA Andalucía insiste en que no basta con pedir perdón y lamentar «profundamente estos errores», como ha trasladado el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla. El ejecutivo andaluz debe asumir responsabilidades que pasan, en primer lugar, por la dimisión de la titular de Salud, y siguen por actuar con la máxima transparencia, proactividad y diligencia respecto a lo ocurrido.

En este sentido, la federación insta a que se den a conocer las causas que han llevado a este grave error en el protocolo, su alcance real y que se hagan públicos los cambios que van a realizarse en el sistema para garantizar que las comunicaciones a las usuarias del sistema sanitario con los resultados o con las indicaciones de actuación correspondiente llegan y lo hacen en plazo.

Si quieren recuperar la confianza de las mujeres en una prueba que salva vidas deben poner en marcha acciones efectivas y ofrecer una información completa de lo ocurrido y no minimizar la gravedad del problema, tal y como habían hecho hasta ahora.

Así, el fallo en los protocolos siembra la duda sobre todo el sistema de detección preventiva y de cribado de cánceres existente, además del de mama, como los de colon o cérvix. Este grave error genera en todas las mujeres andaluzas miedo y desconfianza sobre un sistema de notificaciones que no ha funcionado, poniendo en peligro la vida de muchas de ellas.

Las mujeres afectadas por esta falta de información sobre los resultados de sus cribados de mama pueden dirigirse a FACUA para recibir asesoramiento y que el departamento jurídico valore su caso concreto a la hora de presentar reclamación contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

FACUA reclama a la Junta de Andalucía que aclare si la falta de información se ha producido en otros tipos de cáncer además del de mama

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Imagen: Joaquín Corchero | EP

FACUA Andalucía reclama a la Junta de Andalucía que aclare si los fallos y falta de información se ha detectado únicamente en el programa de detección del cáncer de mama o si estos errores se han podido producir también en otros programas de prevención o pruebas diagnósticas relacionadas con otros tipos de cáncer.

Reparación a las víctimas

La Federación pide a la Junta de Andalucía que sea transparente y aclare si este problema está delimitado al programa de detección del cáncer de mama o si también se ha podido producir en otros programas de prevención como el cribado de cáncer colorrectal o el de detección de cáncer de cuello de útero.

Este grave error ha generado en todos los usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y especialmente en las mujeres, miedo y desconfianza sobre un sistema de notificaciones que no ha funcionado, llegando a poner en peligro la vida de muchas de ellas.

Por ello, la federación exige una respuesta rápida y contundente por parte de la administración para que las personas afectadas por esta falta de información puedan ser tratadas y estudiadas a la mayor brevedad posible. Del mismo modo, pide que se comunique de manera transparente los cambios que se van a implementar en el sistema para garantizar que las usuarias del servicio sanitario reciban en plazo tanto los resultados como las indicaciones de actuación correspondientes.

Además, insta a la Junta a habilitar un procedimiento extraordinario de reparación a las víctimas, con cauces específicos de reclamación patrimonial y apoyo jurídico y psicológico.

Las mujeres afectadas por esta falta de información sobre los resultados de sus cribados de mama pueden dirigirse a FACUA para recibir asesoramiento y que el departamento jurídico valore su caso concreto a la hora de presentar reclamación contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS).


cáncer de mama /