San Sebastián de los Reyes reinicia el periodo de exposición pública y alegaciones para los sectores 1 y 2 del Cerro del Baile
- El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha decidido reiniciar el periodo de exposición pública y alegaciones para los Sectores 1 y 2 del Área de Reparto 2 «Cerro del Baile», tras dar la razón a los escritos presentados por Ecologistas en Acción, aún sin contestar a los mismos.

Los proyectos de urbanización y reparcelación de estos sectores del Cerro del Baile, promovidos por la Junta de Compensación del ámbito, habían sido sometidos previamente a información pública con opacidad y sin ajustarse a la dictaminado en la ley.
Ante las reclamaciones denunciando estos hechos presentadas por Ecologistas en acción, exigiendo transparencia y el ajuste del proceso a lo que dictamina la legislación en esta materia, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se ha visto forzado a reabrir este trámite, pese a que lo ha hecho sin contestar a ninguno de los escritos presentados por nuestra organización.
En palabras del portavoz de Ecologistas en Acción Alco-Sanse, «con esta decisión queda demostrado que el equipo de gobierno del Partido Popular liderado por Lucía Fernández estaba actuando de forma negligente al no realizar los trámites conforme a lo recogido en la ley con respecto al proceso de apertura pública de documentación del plan de urbanización, así como del periodo de alegaciones, como ya advertíamos desde Ecologistas en Acción».
«El Consistorio se ha visto obligado a corregir las irregularidades del proceso que estaba cometiendo gracias a nuestra denuncia exigiendo transparencia y cumplimiento de la ley», ha añadido.
Desde la organización ambientalista han reclamado que el Ayuntamiento de respuesta «a todas las reclamaciones y alegaciones que formulen los vecinos y organizaciones de San Sebastián de los Reyes ante la creciente preocupación por un proyecto urbanístico que supone una amenaza letal para la supervivencia de la Dehesa boyal y su enorme biodiversidad, patrimonio natural del municipio, y que representa un modelo de desarrollo urbanístico de consecuencias devastadoras que lejos de ser solución a nada agrava el problema de la vivienda y perjudica la calidad de vida de los vecinos de la localidad.”