La Rioja Orgullo 2025 cierra su edición más exitosa hasta la fecha
- La ambiciosa propuesta de Gylda se consolida como propuesta cultural, activista y comunitaria de referencia estatal.
- La organización considera que el apoyo de más de 7.000 personas al Morrete Fest y la asistencia de unas 6.000 a la manifestación en apoyo y defensa de la comunidad LGTBIQ+ no deben quedar ensombrecidos por los inexcusables ataques de los últimos días.

La asociación en apoyo y defensa de la comunidad LGTBIQ+ en La Rioja Gylda considera que “La Rioja Orgullo 2025 ha finalizado con un balance extraordinariamente positivo, tras más de un mes de intensa programación cultural, activista y comunitaria”.
Este saldo ha estado a punto de no difundirse debido a los ataques que se han registrado en los últimos días de junio contra nuestro colectivo. Sin embargo, viendo el apoyo recibido en las últimas horas, reforzamos el convencimiento de que en nuestra sociedad la buena gente somos la mayoría social.
“Nos habría gustado compartir nuestras sensaciones el mismo lunes, tras la clausura, pero la rabia, la tristeza y la impotencia sustituyeron a la alegría al tener que centrar nuestros esfuerzos en denunciar y visibilizar las agresiones LGTBIfóbicas sufridas durante el fin de semana, así como en realizar las gestiones pertinentes con la Policía Nacional, instituciones, otras entidades y medios de comunicación”. Con esta declaración, el colectivo LGTBIQ+ riojano Gylda, organizador de la programación del Orgullo en La Rioja, ha querido marcar este equilibrio como un ejercicio de memoria, gratitud y resistencia frente al odio. Ante las agresiones sufridas por diferentes miembros del colectivo en nuestra región, Gylda no quiere que lo que ha de ser una celebración del éxito de toda la sociedad quede ensombrecido por estos actos de violencia.
Para la entidad, el enorme esfuerzo detrás de la organización de este ambicioso proyecto cultural y reivindicativo cobra aún más sentido tras estos graves incidentes. Sabe que son muchas más las personas que apoyan estas iniciativas y comparten sus objetivos de construir una Rioja más diversa y plural. Por eso, se sienten profundamente agradecidas por el respaldo social vivido durante todo el mes y, especialmente, tras conocerse estos ataques.
Es precisamente por ello que Gylda quiere poner en valor y hacer público este balance de La Rioja Orgullo 2025 , un proyecto que considera indispensable para el presente y el futuro de la región.
Arte, memoria y afectos: el arranque con Amante 2025
El inicio de esta iniciativa cultural lo marcó la exposición colectiva Amante , que del 30 de mayo al 28 de junio llenó de miradas disidentes la Galería La Lonja. En su tercera edición, la muestra comisariada por Gylda LGTBIQ+ reunió a siete artistas cuyas obras transitaron el deseo, la identidad, el cuerpo y la memoria desde lenguajes y estéticas contemporáneas. La performance inaugural de Fran Sabariego ‘Pasionela’ llenó el espacio de reflexión crítica y belleza travesti, marcando el tono del Orgullo: combativo, afectivo y profundamente situado.
Desde la organización se felicitan por la excelente acogida de esta muestra, que cada año crece en calidad, en narrativas y en público, y agradecen al equipo de la Galería La Lonja, su disposición y colaboración para seguir impulsando esta cita con el arte contemporáneo queer en La Rioja.
Morrete Fest: cultura, comunidad y resistencia queer
Del 20 al 22 de junio, Morrete Fest volvió a transformar el centro de Logroño en un espacio seguro y vibrante, en el que celebrar el maravilloso patrimonio cultural de artistas LGTBIQ+ con un cartel de altura. Con más de 7.000 asistentes , el festival reafirmó su lugar como una de las propuestas culturales más relevantes del calendario riojano. Más allá de los números, lo que define a Morrete Fest es su capacidad para generar comunidad y cultura desde los márgenes, implicando a decenas de voluntarias, colectivos aliados y proyectos culturales con los que la asociación comparte valores, territorio y visión.
Uno de los grandes logros de esta edición ha sido el fortalecimiento del tejido asociativo y la creación de sinergias con otras iniciativas locales y regionales. La colaboración con el colectivo de radio comunitaria ¡Hola Barrio! y el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico se materializó en La Cháchara del Morrete , un espacio de pensamiento crítico que reunió a artistas y activistas en una conversación pública sobre cultura queer , autogestión, memoria y resistencia. La instalación urbana «Backstage Fireplace» sirvió de escenario para un diálogo que cruzó fronteras y generaciones, y que ya está disponible íntegramente en los canales de Gylda.
El festival también apostó por la expansión de su ecosistema cultural , llegando a nuevos espacios como la Sala Rever , que acogió una de las sesiones de Morrete Club con el colectivo Girltoy. Esta diversificación geográfica ha contribuido a consolidar un mapa de espacios seguros y aliados dentro de la ciudad, ampliando los márgenes de la celebración más allá del casco antiguo y generando nuevas complicidades. En el mismo sentido, se celebró también el Morrete Family Camp , una jornada lúdica para toda la familia en la jornada del domingo 22 en la que participarán distintas entidades sociales riojanas, reafirmando la dimensión intergeneracional y transversal del proyecto.
En cuanto a la curaduría artística , Morrete Fest 2025 dio un salto cualitativo, combinando artistas y bandas emergentes y consolidadas en un cartel pensado con rigor y coherencia. Jimena Amarillo, The Ballet, Carmen Xía, Ceretti, Hidrogenesse o Alba Morena no solo ofrecieron espectáculos inolvidables, sino que contribuyeron a generar narrativas emocionales, políticas y estéticas que dialogan con las vivencias del colectivo. La selección artística no fue casual: buscó representar la pluralidad de cuerpos, géneros, sonidos y estéticas que configuran el presente queer .
Todo ello fue posible gracias a una producción profesional , desarrollada desde el activismo con estándares de calidad comparables a festivales nacionales. Morrete Fest ha demostrado que se puede hacer cultura de primer nivel con presupuestos muy limitados, mucha imaginación, y un equipo humano que combina rigor, compromiso y trabajo en equipo.
Este año, además, el lema ‘ Make Logroño Queer Again ‘ no sólo articuló la identidad visual y política del festival, sino que se convirtió en un verdadero fenómeno viral. Las camisetas y gorras con el eslogan se agoaron y fueron compartidas en redes sociales por personalidades como Ricardo Moure, Eugenia Tenenbaum, Mikel López Iturriaga, Jimmy Elektron o David Velduque, contribuyendo a multiplicar la visibilidad del proyecto ya consolidar su lugar en el imaginario colectivo de la diversidad en España.
Una semana de cultura transformadora
Entre el 23 y el 28 de junio, La Rioja Orgullo desplegó una ambiciosa y diversa Semana Cultural , que consolidó, un año más, la capacidad de la entidad para construir una programación artística que combina con naturalidad la divulgación científica, el pensamiento crítico, el espectáculo escénico, la danza, la música, el humor y la fiesta, sin renunciar a una mirada política, contemporánea y profundamente activista.
Desde la participación del divulgador Ricardo Moure , con su brillante charla sobre biodiversidad y disidencia en la ESDIR, hasta el espectáculo de samba de Reinaldo Ribeiro , pasando por obras teatrales como Llenos de Vida de Sergio Mora y Ángela Palacios de La Cresta Iliaca, que dejaron al público con ganas de más, o propuestas de espectáculo como “La bola bola de Bárbara Reina de la Pantaloneta” , el ya tradicional bingo que cada año la vedette conduce en el céntrico Café Moderno, este año en compañía de Paloma Undersun.
Uno de los momentos más emotivos fue la Gala Gylda 2025 , celebrada en La Gota de Leche, donde se entregó el Premio Rosa . Este año, el galardón fue para Las Cuquis de Arnedillo, un grupo de mujeres que lleva más de una década celebrando la diversidad en el ámbito rural. La gala, que combinó música, humor, variedades y comunidad, fue también una declaración de principios: visibilizar en primera persona lo que durante años ha permanecido oculto, como son las realidades LGTBIQ+ en los pueblos más pequeños y en otros países donde ser del colectivo es peligroso.
La Gala Drag de La Rioja Orgullo , celebrada el viernes 27 en Sala Rever, volvió a confirmar el auge del arte drag como forma de expresión popular y sofisticada. Con artistas como Ariel Rec , Rubear , Álvaro Sola o Paloma Undersun , y Bárbara Reina de la Pantaloneta como anfitriona y presentadora, la sala colgó el cartel de completo y vivió una noche de emociones, risas, provocación y talento. La escena drag ya no es marginal: forma parte, con todo merecimiento, del ecosistema cultural de nuestro país.
Una marcha por el derecho a ser, a amar ya quedarse
El sábado 28 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, Logroño volvió a llenarse de color, reivindicación y alegría con la celebración de la gran manifestación del Orgullo , promovida por Gylda LGTBI+ y secundada por más de treinta entidades, asociaciones, sindicatos y partidos políticos , así como por miles de personas que decidieron alzar la voz junto al colectivo.
Bajo el lema «Diversidad LGTBIQ+ en los pueblos. El orgullo es quedarse» , la marcha partió a las 20:00 horas desde la Plaza del Mercado , y recorrió el centro de la ciudad en un ambiente festivo, diverso y multitudinario. Más de 6.000 personas participaron en un recorrido en el que no faltaron banderas multicolores, mensajes de libertad, trajes imposibles y una potente carroza remolcada por un tractor , símbolo del compromiso con el territorio y del deseo de visibilizar al colectivo también en los entornos rurales.
La marcha se convirtió en un espacio colectivo, un acto político y afectivo donde se celebró la libertad de ser , amar y quedarse en nuestra tierra, sin tener que marcharse para vivir con dignidad. Fue también una llamada a la responsabilidad institucional y ciudadana para seguir garantizando derechos y combatiendo cualquier forma de odio o discriminación.
lamentablemente, como ya ocurriera el año anterior, el acto final previsto en La Concha del Espolón no pudo llevarse a cabo allí debido a que el espacio estaba ocupado y el acceso bloqueado por el montaje del Festival de las Naciones, a pesar de que Gylda contaba con los permisos y trámites necesarios . Ante esta situación, el manifiesto fue leído desde la propia carroza del colectivo, convertido una vez más en altavoz de las demandas de la comunidad LGTBIQ+.
Aun así, la asociación, que además este año cumple el 30 aniversario de su nacimiento, celebra con orgullo el éxito rotundo de la manifestación y agradece el apoyo masivo recibido por parte de la ciudadanía.
Nada va a ensombrecer el orgullo
La asociación afirma que lo sucedido durante este Orgullo, con las agresiones mencionadas al inicio de este equilibrio, no les debilita: refuerza su compromiso con las personas LGTBIQ+ y sus realidades. Frente al odio, han sentido más que nunca el calor, el compromiso y el cariño de una comunidad que no solo les arropa, sino que camina a su lado. Cada paso, cada consigna, cada aplauso y cada mirada cómplice refuerzan su convicción de que La Rioja también es diversa, también ama en plural y también lucha por un futuro más libre.
Como conclusión el colectivo señala que, «tenemos la certeza de que esas agresiones no representan a nuestra tierra. Sabemos que quienes las cometen —por mucho daño que intentan causar— son una minoría ruidosa pero aislada. No vamos a permitir que ese odio se normalice, ni contra nosotras ni contra ningún otro colectivo vulnerable. No nos callarán. No vamos a tolerar que ese pequeño grupo ensucie la convivencia ni ponga en peligro los avances conquistados con tanto esfuerzo «.
La respuesta ciudadana, la implicación de artistas, la acogida de cada actividad y la complicidad de tantas personas durante este mes de Orgullo nos recuerdan que nuestra propuesta cultural y comunitaria es necesaria, querida y sólida . Hemos el sentido de respaldo de quienes creen en una sociedad más abierta, más plural y más justa.
Por eso, «decidimos seguir. Creando comunidad. Promoviendo cultura. Celebrando el orgullo. Y no vamos a retroceder. Aquí seguimos. Y aquí nos quedamos».