Redacción •  Actualidad •  02/11/2025

IU Sevilla denuncia que los Presupuestos de la Junta para 2026 castigan de nuevo a la provincia y son un fraude para la mayoría social andaluza

  • La formación denuncia importantes recortes presupuestarios en sectores estratégicos mientras mantiene la bonificación fiscal a grandes fortunas.
IU Sevilla denuncia que los Presupuestos de la Junta para 2026 castigan de nuevo a la provincia y son un fraude para la mayoría social andaluza

Izquierda Unida Sevilla ha denunciado que los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía (PGJA) para 2026, presentados por el Gobierno de Moreno Bonilla, “suponen un nuevo golpe al desarrollo económico y social de la provincia”, al repetir “las mismas trampas, recortes e inejecuciones que han caracterizado todos los ejercicios anteriores”.

Según ha explicado la organización, las cuentas del PP “no son más que la expresión de un modelo agotado que consolida la dependencia financiera de Andalucía, recorta recursos propios y hace descansar la inversión en las transferencias estatales y europeas”.
“Moreno Bonilla vende presupuestos récord mientras sigue sin ejecutar más de 5.000 millones de euros cada año”, ha denunciado Manuel Lay, coordinador provincial de IU Sevilla.

Sevilla, entre las provincias peor tratadas

IU Sevilla subraya que los datos del Anexo de Inversiones del Proyecto de Ley de Presupuestos 2026 confirman que la provincia “vuelve a quedar relegada en el reparto territorial”, especialmente en materia de vivienda pública, infraestructuras, transporte metropolitano y medio ambiente.

“El Gobierno andaluz presume de inversiones históricas, pero los datos del Anexo de Inversiones del Proyecto de Ley del Presupuesto 2026 reflejan que la provincia de Sevilla vuelve a quedar rezagada en el reparto territorial, especialmente en vivienda, transporte y medio ambiente. Las cifras asignadas son claramente insuficientes para una provincia que representa más del 20% de la población andaluza.”, ha señalado Manuel Lay.

El Consorcio de Transportes Metropolitanos del Área de Sevilla, por ejemplo, contará solo con 1,25 millones de euros, “una cifra insignificante que demuestra el abandono del transporte público metropolitano y de la movilidad sostenible”.

En materia de vivienda, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) dependerá en más del 80% de fondos estatales, mientras la Junta apenas aporta recursos propios.
“De los casi 740 millones presupuestados para vivienda en toda Andalucía, sólo una mínima parte se destina a Sevilla y además la Junta no ejecuta ni la mitad. Este año vamos camino de ejecutar solo uno de cada cuatro euros”, ha explicado Lay.

“Presupuestos tramposos y antisociales”

Para IU Sevilla, los PGJA 2026 “no son ni expansivos ni sociales, sino tramposos y antisociales”.
Lay ha recordado además que “mientras se anuncian grandes cifras en sanidad o educación, el gasto real en personal público sigue estancado y el dinero se va a privatizaciones, conciertos y externalizaciones”.
“Moreno Bonilla está convirtiendo el sistema público en un negocio para unos pocos. Desde 2018 el gasto en conciertos sanitarios casi se ha duplicado, mientras se recorta en personal y en inversión directa en hospitales”, ha añadido.

Recortes encubiertos y regalos fiscales

La formación denuncia que el presupuesto de 2026 mantiene recortes importantes en sectores estratégicos: 135 millones menos en medio ambiente y gestión forestal, 50 millones menos en políticas activas de empleo, 25 millones menos en orientación laboral, y casi 100 millones menos en agricultura y desarrollo rural.

A la vez, el Gobierno del PP incrementa los beneficios fiscales para grandes fortunas y empresas hasta 11.014 millones de euros, un 9% más que en 2025.

“Mientras la gente sufre los precios de la vivienda, los recortes y los servicios saturados, el PP sigue rebajando impuestos a quienes más tienen. Es el modelo neoliberal de Moreno Bonilla, el del ‘sálvese quien pueda’”, ha afirmado Manuel Lay.

“Un presupuesto para la propaganda, no para Sevilla”

Lay ha criticado que el Gobierno andaluz “presuma de proyectos que repite año tras año sin ejecutar”:
“Cada otoño asistimos a la misma puesta en escena: fotos, promesas y anuncios de inversiones que nunca llegan. Sevilla necesita hechos, no propaganda. Ni el Metro, ni la rehabilitación de viviendas, ni las mejoras en los hospitales, centros médicos o centros educativos se reflejan en la realidad”, ha lamentado.

Por último, IU Sevilla exige que el Ejecutivo andaluz reoriente las cuentas públicas para priorizar “las políticas que verdaderamente afectan a la mayoría social sevillana”:
“Necesitamos un presupuesto que apueste por la vivienda pública, por el transporte sostenible, por reforzar la sanidad y la educación y por crear empleo digno. Y eso solo será posible si la Junta asume la quita de deuda ofrecida por el Estado y deja de regalar recursos a los más ricos”, ha concluido Lay.


presupuestos autonómicos /