Prensa Latina •  Actualidad •  02/11/2025

Irene Montero carga contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental

  • La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha criticado la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental.
Irene Montero carga contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental

La eurodiputada Irene Montero ha traslado su valoración sobre la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prorrogando un año más la misión de la Minurso, valorando que es triste que la ONU, en contra del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, «haya cedido a las amenazas de los matones de Estados Unidos, que son un peligro para la humanidad».

El Consejo de Seguridad aprobó este viernes un texto en el que se avala el plan de autonomía de Marruecos, como base para una solución al conflicto del Sáhara Occidental.

Estados Unidos fue el impulsor de la iniciativa que respaldó el Consejo de Seguridad de la ONU, en contra de la postura del Frente Polisario, que lidera la defensa de los derechos de los saharauis, con el respaldo de Argelia.

Colonia española hasta 1975, el Sáhara Occidental está controlado en gran parte por Marruecos, pero Naciones Unidas lo reconoce como territorio no autónomo.

Con 11 votos a favor y tres abstenciones, el Consejo de Seguridad de turno adoptó el plan presentado por Marruecos en 2007, que otorga autonomía bajo soberanía marroquí para este vasto territorio desértico, abundante en fosfatos y en riqueza pesquera.

La eurodiputada Montero, antes de participar en un mitin en Zaragoza, reivindicó que «el Sáhara debe ser para los saharauis» e instó a la ONU a hacer rectificar al Consejo de Seguridad una resolución que, «por primera vez, apoya un plan ilegal de ocupación de la dictadura marroquí sobre el territorio saharaui».

«El Sáhara Occidental lleva sufriendo una ocupación ilegal de la dictadura marroquí desde el año 1975 y la legalidad internacional está de su lado», argumentó.


Sahara Occidental /