Redacción •  Actualidad •  02/11/2025

Adelante Jerez defiende que los terrenos de la fábrica de botellas solo deberían destinarse a uso industrial y generar empleo de calidad

  • Para Adelante Andalucía, “el objetivo debe ser dinamizar la economía desde lo público y crear empleo de calidad apostando por una industria verde y sostenible”.
Adelante Jerez defiende que los terrenos de la fábrica de botellas solo deberían destinarse a uso industrial y generar empleo de calidad

Adelante Andalucía, a través de su portavoz en Jerez, Carlos Fernández, ha manifestado su postura respecto al futuro de los terrenos de la antigua fábrica de botellas. La formación rechaza de manera contundente las propuestas planteadas por el PSOE y el ofrecimiento que este hace al Partido Popular, enfocadas en la expropiación o venta forzosa para destinar el solar a vivienda pública, así como la activación de la figura del agente urbanizador para que una empresa privada ejecute el proyecto.

Fernández denuncia que “estas medidas no son más que intentos de especulación que beneficiarían al fondo de inversión Apollo Global Management, actual propietario”, y recuerda que “Jerez no puede olvidar que la anterior propietaria, Saint Gobain, fue responsable de dejar a cientos de trabajadores en la calle”. El portavoz de Adelante subraya que “no sorprende que el PSOE plantee estrategias similares a las del Partido Popular, recordando que durante el mandato anterior tampoco se impulsaron políticas efectivas de vivienda pública en Jerez, limitándose a promover viviendas turísticas”.

Adelante Andalucía considera que, ante la elevada tasa de desempleo y la precariedad laboral, especialmente en el sector servicios, es imprescindible que todas las administraciones central, autonómica y local acuerden destinar los terrenos de la antigua fábrica a un proyecto industrial que genere empleo de calidad. Fernández señala que “el posible cierre de empresas como Phone House o la Azucarera del Portal, así como los expedientes de regulación de empleo en González Byass, son ejemplos claros de la grave situación laboral que atraviesa la ciudad”.

La formación apuesta decididamente por recuperar el complejo industrial para instalar una fábrica de vidrios planos destinados a ventanas de doble o triple acristalamiento en rehabilitaciones energéticas, así como para la fabricación de paneles solares. Según Fernández, “esta iniciativa podría generar entre 300 y 500 empleos, en función de las inversiones realizadas”. Además, plantea la instalación de un nuevo horno que utilice energías renovables, como biogás, hidrógeno o el precalentamiento de arena con energía solar térmica.

Carlos Fernández concluye que “el turismo no puede ser el único motor económico de Jerez”. En su opinión, “es hora de recuperar el carácter industrial que permitió el desarrollo de la ciudad en el siglo XIX, aprovechando las oportunidades que ofrece la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático”. Para Adelante Andalucía, “el objetivo debe ser dinamizar la economía desde lo público y crear empleo de calidad apostando por una industria verde y sostenible”.


urbanismo /