Se reúnen sin avances la Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) y el Ministerio de Sanidad: la profesión médica y facultativa irá a la huelga el viernes
- Médicos y facultativos de todo el país están llamados a una huelga nacional este viernes, 3 de octubre, acompañada de manifestaciones en numerosas ciudades para exigir un Estatuto propio que reconozca sus condiciones laborales específicas.

La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), conformado por 16 organizaciones médicas de todo el país, se reunió ayer, miércoles 1 de octubre con el Ministerio de Sanidad para abordar el conflicto por la reforma del Estatuto Marco. No se han acercado posturas entre ambas partes.
Hace meses APEMYF presentó una propuesta de Estatuto Médico y Facultativo que recoge las peculiaridades de la profesión. Sin embargo, tras un nuevo encuentro, no ha habido avances significativos con el Ministerio de Sanidad. El departamento continúa enrocado y considera que las mejoras del borrador que ha elaborado son suficientes.
APEMYF ha rechazado, una vez más, la redacción del borrador que pretende reformar un Estatuto Marco que, desde 2003, es gravemente perjudicial para la profesión médica y facultativa. Ahora con la reforma que pretende el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se continúa sin tener en cuenta las peculiaridades únicas de la profesión.
Desde la agrupación se ha recalcado la urgencia de un Estatuto propio y que, además, sea negociado por representantes de la profesión. Nadie mejor que los médicos y facultativos para conocer las condiciones laborales de los médicos y facultativos. Pese al tono dialogante del Ministerio de Sanidad, las conversaciones no han progresado.
Por ello, este viernes, 3 de octubre, médicos y facultativos de todo el país irán a la huelga nacional. APEMYF se ha sumado a los paros y ha registrado convocatorias de huelga en los territorios donde las organizaciones médicas que conforman la agrupación tienen gran presencia.
Además, también se han convocado manifestaciones de protesta en numerosas ciudades del país para evidenciar que la profesión ya ha dicho basta.
CONVOCATORIAS DE MANIFESTACIONES PARA EL 3 DE OCTUBRE:
ARAGÓN: 12:00 horas en Zaragoza en la Subdelegación del Gobierno en la Plaza del Pilar; Teruel 12:00 horas en las puertas del Polanco.
ASTURIAS: Macroconcentración en el HUCA y concentraciones en todos los hospitales y centros a las 12:00 horas.
CATALUNYA: 10:30 horas en el Departamento de Salut, Barcelona.
CANARIAS: 11:00 horas en Las Palmas ante la Delegación del Gobierno (plaza de La Feria); en Tenerife a ante la Subdelegación del Gobierno (c/ Méndez Núñez).
GALICIA: 11:00 horas. Puertas principales de los hospitales.
LA RIOJA: 11:30 horas a la entrada del Hospital Universitario San Pedro.
MADRID: Manifestación a las 10:00 horas frente al Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad.
MÁLAGA: 11:00 horas en la Plaza General Torrijos; Paseo del Parque 11:30–13:30; final en Plaza de la Marina (14:00 horas).
NAVARRA: 8:00 horas. Centro de Consultas Príncipe de Viana.
PAÍS VASCO: Álava: HUA Txagorritxu 11:00 horas y Ambulatorio Olaguibel 12:00 horas; Vizcaya: HU Cruces 11:00 horas y Ambulatorio Dr Areilza 12:00 horas; Guipúzcoa: HU Donostia 11:00 horas y Ambulatorio Amara Berri 12:00 horas.
REGIÓN DE MURCIA: Consejería de Sanidad a partir de las 9:00 horas.
VALENCIA: 12:00 horas en la Plaza del Temple (frente a Delegación de Gobierno).
