Redacción •  Actualidad •  02/10/2025

Más de 400 personas se dan encuentro en las jornadas estatales “Feminismos para un mundo en disputa” de Alianzas Rebeldes en Sevilla

  • Los próximos 3, 4 y 5 de octubre se celebrarán en el Teatro Alameda y en el Espacio Santa Clara (Sevilla) las jornadas estatales de Alianzas Rebeldes, un encuentro plural, crítico y transformador que reúne a voces referentes del feminismo y la cultura contemporánea.
Más de 400 personas se dan encuentro en las jornadas estatales “Feminismos para un mundo en disputa” de Alianzas Rebeldes en Sevilla

Tras ediciones anteriores en Madrid y Barcelona, la cita llega a Andalucía por primera vez, con el propósito de reforzar las alianzas con el tejido social andaluz y abriendo un espacio de debate feminista poco habitual en el panorama nacional. Las jornadas se caracterizan por abordar temas centrales desde perspectivas no punitivas, no identitarias y no moralistas, con la participación de figuras de primer nivel.

Desde el primer momento, estas jornadas han suscitado un gran interés habiéndose recibido más de 830 solicitudes de inscripción de muy diversa procedencia. Finalmente, por limitaciones de aforo, se darán encuentro más de 400 personas durante el evento.

Además del programa de mesas y conversaciones, las jornadas contarán con actividades paralelas de carácter creativo y colectivo.

  • A través de una plataforma virtual diseñada por la artista María Cabral se ofrecerá la posibilidad de realizar un recorrido por la Alameda de Hércules para reflexionar sobre las vivencias de las relaciones, el amor, el género y la sexualidad a través del reconocimiento de este territorio.
  • En paralelo, se desarrollará una instalación colectiva sobre Palestina mediante la técnica del patchwork: las personas asistentes podrán escribir mensajes de apoyo, denuncia y solidaridad en piezas de tela que, unidas, formarán un tapiz simbólico que se hará llegar al pueblo palestino. El objetivo es denunciar el genocidio y la violación sistemática de derechos humanos en Palestina y movilizar la respuesta social.

feminismo /