Redacción •  Actualidad •  02/09/2025

Adelante Andalucía denuncia el “macroconcierto sanitario” de 533 millones y exige condiciones dignas para los bomberos forestales

Adelante Andalucía denuncia el “macroconcierto sanitario” de 533 millones y exige condiciones dignas para los bomberos forestales

Néstor Salvador critica que la Junta de Andalucía destine fondos millonarios a la sanidad privada mientras desatiende tanto a la atención primaria como a los profesionales que arriesgan su vida en los incendios

El Responsable de Organización de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, ha lanzado duras críticas contra la gestión del Gobierno andaluz en dos frentes clave: la sanidad pública y la política forestal. Según ha denunciado, el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla ha aprobado un macroconcierto sanitario valorado en 533 millones de euros con empresas privadas, una cantidad que —según sus cálculos— permitiría contratar a 10.000 médicos para la red pública o incluso construir siete hospitales nuevos en la comunidad.

Salvador ha recordado que este verano la situación sanitaria en Andalucía ha sido “insostenible”. “Se han cerrado centros de salud por las tardes, precisamente cuando más se necesitaban, y en municipios turísticos donde la población se multiplica, los servicios han colapsado”, señaló. A ello se suma el aumento de las listas de espera, que sitúan a la comunidad a la cola del Estado, con una media de 176 días más para una operación que en otras regiones.

“Mientras la ciudadanía soporta esperas eternas y falta de médicos, el Gobierno del PP regala 533 millones de euros a la sanidad privada. Eso no es gestión, es un ataque frontal a lo público y un auténtico escándalo”, afirmó. Salvador insistió en que “ese dinero debe invertirse en hospitales, médicos y recursos públicos, no en engordar los bolsillos de empresas privadas”.

Adelante Andalucía ha anunciado que llevará este asunto al próximo pleno del Parlamento autonómico, donde exigirá explicaciones al Ejecutivo andaluz. “El modelo de Moreno Bonilla es el mismo que el de Ayuso en Madrid: privatizar la sanidad y dejar en la estacada a los pacientes”, advirtió el dirigente andalucista.

Bomberos forestales: “no queremos héroes, queremos trabajadores con derechos”

El segundo eje de las críticas de Salvador se centró en la situación de los bomberos forestales de Infoca, quienes han protagonizado diversas movilizaciones este verano en Córdoba, Cádiz y Granada. El representante de Adelante Andalucía recordó que estos trabajadores son “fundamentales para proteger nuestros montes”, pero siguen sin contar con equipos de protección adecuados, ni reconocimiento de su antigüedad, y en algunos casos se ven obligados a usar vehículos que “ni siquiera pueden entrar en el campo”.

“Se trata de profesionales que se juegan la vida cada verano enfrentándose a incendios cada vez más virulentos, mientras la Junta sigue sin escuchar sus demandas”, denunció Salvador. Recordó además que “los incendios se apagan en invierno”, subrayando la necesidad de plantillas estables, con inversión en prevención y políticas forestales serias que pongan en el centro a los especialistas.

El dirigente de Adelante cargó contra el PP por utilizar la tragedia de los incendios como arma política. “Hemos visto al propio consejero, Antonio Sanz, negarse a escuchar a los bomberos forestales, al tiempo que su partido usa este drama para confrontar con el Gobierno central”, criticó.

Adelante Andalucía se ha comprometido a acompañar las protestas de Infoca “en la calle y en el Parlamento”. “No basta con llamarlos héroes en verano. Lo mínimo que se puede hacer es pagarles dignamente y garantizarles condiciones de trabajo seguras todo el año”, señaló Salvador. “Algunos de estos profesionales han perdido la vida defendiendo nuestro patrimonio natural. El mejor homenaje no son los discursos, sino los derechos laborales”.

Un mismo modelo de desatención

Para Néstor Salvador, tanto la privatización de la sanidad como el abandono de los bomberos forestales forman parte de una misma política del Gobierno andaluz: recortar en lo público y favorecer intereses privados. “Los andaluces y andaluzas merecemos una sanidad de calidad y unos servicios de emergencia reforzados, no un Ejecutivo que convierte derechos básicos en negocio”, concluyó.


privatización de la sanidad /